Proponen un mejoramiento en la beca para médicos residentes

«La residencia es la posibilidad que tienen los profesionales de la salud recién graduados de continuar su formación en un área especializada, para lo cual reciben un aporte económico del estado», explicó la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva. Luego agregó que «de este modo, se constituyen en los únicos profesionales que reciben una beca rentada por el estado para continuar con su formación de posgrado».
La propuesta de mejoramiento del pago de esta beca, presentada por el ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, el jueves por la noche cuando recibió en su despacho a los representantes de los residentes, lleva el monto a 2.100 pesos, y establecería la homologación del valor de esta beca a lo que percibe un médico asistente, dentro de la carrera médico asistencial.
«En ninguna otra provincia se realizan aportes para el pago del seguro por mala praxis», indicó Alejandro Gelmi, responsable por la provincia del sistema de Residencias en Salud, y señaló que «la propuesta es única, por que no sólo contempla el seguro de mala praxis –cuando cualquier profesional de la salud tiene que hacerse cargo de esta póliza- sino que además el gobierno provincial les propuso equiparar el valor de la beca con lo que percibe un médico de planta».
La provincia se hace cargo así de un incremento de 400 pesos, lo que implica un 24% de aumento en el valor de la beca.

Entradas relacionadas