martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen que por una ley se prohíba la venta de nafta a quienes no usan casco

Desde junio del año anterior el representante del departamento La Paz, Aldo Ballestena, propone discutir sobre un texto con el que se pretende prohibir, en el territorio entrerriano, la venta de combustible “a todo conductor de ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos motorizados -y a sus acompañantes-, que al momento de la carga no utilicen el casco protector reglamentario, según dispone la Ley Nacional de Tránsito”.
El legislador impulsa además que en los lugares de expedición del combustible, se coloquen carteles con el siguiente texto: “Esta prohibido la venta de combustible a los conductores de vehículos ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos motorizados y a sus acompañantes, que no circulen con el casco reglamentario debidamente colocados”. Ballestena también considera que de aprobarse el proyecto, podrán adherir los municipios y comunas.
En los fundamentos del proyecto se mencionan estadísticas generadas por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), donde queda clara la importancia del tema, porque se señala que la siniestralidad y mortalidad de conductores de motos y ciclomotores alcanzó en 2009 la impactante cantidad de 1669 casos, de los cuales 1049 (62,8 %) resultaron con heridas graves y 463 (27,7%) con muerte inmediata.
El legislador dijo que se deben impulsar medidas ejemplares ya que los accidentes graves de los que participan moto vehículos muestran una cifra elevada.
Indica que no se puede pensar en acciones únicas o aisladas, sino que se debe involucrar a todos los sectores de la sociedad civil y al Estado en todos sus niveles con las herramientas que tiene a su alcance.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario