En concreto, sobre una tarifa eléctrica especial para la ciudad de Concordia sólo existen promesas políticas que muchas veces adornaron plataformas antes de alguna elección, ya que como claramente lo destaca el ingeniero Schattenhofer, no existe ningún antecedente legal o resolución que hable o respalde este pedido.
El mercado eléctrico en Entre Ríos se rige por una tarifa única para toda la provincia, tal como lo establecen normas nacionales, la cual fue observada desde la asunción de la actual administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia (CEC), por lo que una de las primeras medidas que tomó el Consejo de Administración fue elevar una propuesta concreta y fundamentada, para que el costo de abastecimiento, “es decir la energía que esta cooperativa compra para luego venderles a sus usuarios, tuviese un precio mas económico justificado por el funcionamiento de la represa acá en Concordia”.
Schattenhofer remarca que si en algún momento existiera la voluntad política de avanzar en este sentido, este beneficio “posibilitaría que al comprarla mas barata, podríamos mantener el precio para nuestros abonados a los valores actuales y no incrementaríamos la tarifa”. Justificando que “nosotros pedimos esto, porque se trata de usar recursos que favorecen al mercado eléctrico nacional”, ya que por una resolución nacional, “Salto Grande ¨colabora¨ para que la energía a nivel nacional no tenga el costo real que debería tener”. Dicha contribución realizada por la represa binacional es esgrimida “por las cooperativas eléctricas que compramos en ese mercado nacional”, el cual se ve beneficiado por la generación de la obra instalada18 km. al norte de Concordia.
El representante de la distribuidora de energía local subraya que la propuesta fue acompañada por la cooperativa de Gualeguaychú, “que nos acompaño en este pedido, ya que tiene un mercado muy fuerte desde el punto de vista industrial, al cual también le serviría tener una tarifa que no subiese y así seguir propiciando la radicación de industrias en esta ciudad” explicó Schattenhofer.
Hasta el momento la iniciativa fue presentada ante el gobierno provincial, donde se le dio visto bueno, “pero al no tener poder de decisión sobre Salto Grande, elevo nuestro pedido a la Secretaria de Energía de la Nación, de quien depende directamente la represa, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”.
En el actual contexto energético nacional “sería demagógico decir que Concordia podría llegar a tener una tarifa mas barata de la actual”
El mercado energético a nivel nacional está muy complicado, admite Schattenhofer, ya que la oferta que se tiene no está acompañada de demanda. “Hoy por hoy, en estos días de frío, existen cero reservas en el mercado eléctrico nacional”, lo cual es considerado como “realmente grave, porque significa que ante cualquier inconveniente en el sistema vienen los cortes”.
El funcionario de la Cooperativa local advierte que actualmente está latente el tema de la recomposición tarifaria, “y hay que ser sinceros, porque tanto el costo de la energía como la prestación del servicio, están con valores atrasados y esto le genera al Gobierno Nacional un importante déficit y a las empresas que prestamos distribución puede llevarlas al quebranto”. Augurando que “una recomposición va a llegar porque va a haber un sinceramiento de los costos y esto será trasladado a los precios”. Remarcando que la solicitud de una tarifa bonificada para la región permitiría “amortiguar los posibles aumentos.”
Fue allí donde admitió “sería demagógico decir que Concordia podría llegar a tener una tarifa mas barata de la actual” en caso de obtener alguna respuesta positiva a nivel nacional, “porque sabemos que hay un atraso en el tema tarifario y por otro lado la regulación vigente no lo permite, porque acá en la provincia tenemos un cuadro tarifario único y eso no nos permite decir que Concordia va a tener una tarifa mas barata que el resto”, pero destacó que de prosperar el pedido, se mantendría “en los mismos valores actuales, porque la disminución del costo de la energía que compramos esta planteado para que cubra parte del déficit que tenemos” indicó.