miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen que el Estado reconvierta su parque automotor con autos híbridos

Pocas veces una sola normativa es capaz de poner en marcha una serie de beneficios encadenados. Este es el caso del proyecto de ley que presentó en el Congreso, el diputado nacional Luis Sacca (UCR-Tucumán). Se trata de la propuesta de reconversión del parque automotor estatal para que se adquieran vehículos híbridos, es decir, autos que combinan energías con un motor de combustión (convencional) y uno eléctrico.

“El cambio climático y el efecto invernadero son fruto de la utilización extendida de combustibles fósiles y la emisión de gases. La situación ambiental mundial y de Argentina es crítica, el crecimiento demográfico y la ampliación del uso de automóviles genera una fuerte presión a la capacidad atmosférica, que necesita ser atendida de inmediato”, afirmó Sacca.

Pero si bien, la mejora en la calidad de vida al reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) y la reducción de la contaminación sonora, por utilizar motores más silenciosos, es el objetivo principal de la norma, sus beneficios se extienden ampliamente a otros campos. “Un auto híbrido genera un 44% menos de CO2 comparado con un motor naftero de igual cilindrada”, aseguró Sacca en un informe técnico con especificaciones y ejemplos de países del primer mundo que ya lo implementaron.

Explicó que “no solamente es un auto con mayor duración por los materiales que utiliza, sino que a la vez el desarrollo de esta nueva tecnología constituye una oportunidad para la industria argentina de fabricar productos con mayor contenido tecnológico y valor agregado. Su despliegue tiene consecuencias positivas en más de un sector: automoción, energético, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Ciencia y Técnica, entre otras”.

Es por eso, que el proyecto prevé beneficios fiscales tanto a los que fabriquen estos autos (reducción del 20% del IVA) como a los usuarios finales (eximición por dos años del pago de patente y reducción del 50% del Impuesto Automotor).

La norma exime de esta reconversión a los parques de vehículos hospitalarios, de fuerza de seguridad y fuerzas armadas. Y además fija un plazo escalonado para cumplir sus objetivos: cambiar el 25 por ciento del parque automotor del estado en 4 años; el 50 por ciento en 7 años y en 10 años llegar al 100 por ciento.

“Se trata de una iniciativa concreta que nos permitirá manejar con mayor libertad la dependencia de los hidrocarburos, el déficit energético y promete un gran impulso al desarrollo industrial y tecnológico. Por todo esto espero que se pueda discutirla objetivamente y contar con el acompañamiento de mis pares”, finalizó Sacca.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario