La Caja arrastra un serio déficit —en 2005 fue de 146 millones de pesos— que le impide afrontar compromisos extraordinarios. Pero todavía no se ha dicho la última palabra. “Todavía estamos depurando los números”, afirmó Daniel Elías, presidente de la Caja.
La deuda con los jubilados docentes se originó en octubre de 2003. En ese momento, el Poder Ejecutivo resolvió blanquear códigos que hasta entonces estaban “en negro” dentro de la grilla salarial, aunque el beneficio no alcanzó a los pasivos. El decreto 5.447, del 29 de octubre de 2003, convirtió en remunerativos y bonificables los códigos 188 y los códigos 132 y 200 que se transformaron en uno solo, 256 en el sueldo de los docentes en actividad.
No ocurrió lo mismo con los pasivos. La traslación de ese beneficio a los jubilados recién ocurrió en marzo pasado cuando la Caja de Jubilaciones comenzó a pagarlo bajo dos nuevos códigos, 434 y 438. Ahora, resta saldar el retroactivo de 24 meses de deuda, unos 26 millones de pesos, aunque desde el sindicato docente afirman que en realidad serían 28 meses.
Elías habla de hipótesis de trabajo, y también de prudencia. “En forma conjunta con los jubilados hemos evaluado la posibilidad de pagar por cada mes de sueldo, un mes de retroactivo acumulado, de modo que en 24 cuotas podamos lograr el pago total de la deuda. Pero esta es una hipótesis de trabajo, que la hemos presentado a los pasivos con absoluto respeto para que no sea tomado como una negociación, porque entonces sería una falta de respeto. Sólo planteamos que es la hipótesis de trabajo que estamos valorando. Esto es un fondo que, indudablemente, va a necesitar de una resolución extraordinaria, porque no estaba previsto en el presupuesto. Y debemos ser muy prudentes a la hora de comprometer el pago”, sostuvo el funcionario.
Elías es cauto al respecto y asevera que “debemos encontrar los mecanismos técnicos para que si se concreta esta propuesta, la podamos plasmar y empezar a cumplir”, e insiste con las hipótesis: “La hipótesis que estamos manejando es que la deuda se empiece a pagar a partir de julio. Pero esto es una hipótesis de trabajo. Todavía resta que lo podamos definir con Economía, y obviamente resta la palabra del Gobernador, que dará su visión sobre el tema, y seguramente la definición final de esta cuestión”.