miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen la creación de una Secretaría para la

“Acá lamentablemente no tenés una entidad madre que luche contra este flagelo, por eso vemos con buenos ojos la creación de esta secretaría para que la gente tenga un lugar con los profesionales adecuados donde plantear la problemática” dijo Zubillaga. El edil aseguró que en los centros asistenciales “tenés tratamientos contra la drogadicción como los hospitales pero no en profundidad, como se debería tratar”. Zubillaga planteó que debería crearse una red que incluya “la familia, la escuela y las instituciones”.
Las funciones que concentraría esta secretaría serían: “generar políticas de prevención; promover acciones asistenciales; convenios con instituciones oficiales, civiles y ONG´S; planificar programas de prevención; solicitar datos sobre la comisión de delitos relacionados con la producción y tráfico ilícito…”.
El concejal aseguró que el marco es adecuado debido las políticas que se vienen implementado a nivel nacional y provincial, incluso a nivel municipal. “Esta política la viene desarrollando el intendente en cuanto al tema del alcoholismo. El gobernador hace escasos 30 días dijo que en unos días más iban a estar creando una secretaría donde se puedan desarrollar estos temas” agregó.
Otras de las funciones que plantea el proyecto para la secretaría es “establecer la estrategia de Prevención Integral Comunitaria; lograr la participación de la comunidad y sus órganos sociales, el compromiso de la administración municipal y otras administraciones locales; proponer y exigir políticas saludables que respondan a la necesidad de la comunidad; recrear el clásico Concepto de Salud (según la OMS)”.
Zubillaga explicó que la intención es llamar a profesionales y gente capacitada en el tema porque hay que “hablar con gente que sepa. Si bien es un trabajo de prevención también tiene que ser de recuperación. En mi caso, trabajaba en el Consejo del Menor; en el Hogar Casa La Paz, donde a diario recibíamos chicos que atravesaban este problema derivados de algunos centros y no teníamos un lugar donde enviar a estos chicos para que se los trate”.
Por último, Zubillaga indicó que debe tener rango de secretaría “para que cuente con presupuesto propio porque si fuese una Dirección, dependería del Ejecutivo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario