miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen la creación de un registro único de beneficiarios de planes sociales

Montaldo y Zacarías entienden que “el fundamento esencial de esta iniciativa es que la falta de información sistematizada, al alcance de las autoridades y del público en general ha permitido que se produzcan arbitrariedades, distorsiones, injusticias o situaciones de inequidad, que es deber del Estado evitar e impedir”.
En este sentido sostuvieron que “si queremos recuperar la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones y en los funcionarios que las representan, este proyecto se inscribe en ese camino”.
Por otra parte, el Bloque del Nuevo Espacio también elaboró un pedido de informes, solicitando “información en relación a la descentralización administrativa y contable en el ámbito de los establecimientos educativos de gestión privada reconocidos y por reconocer, en los niveles Inicial, Enseñanza General Básica, Regímenes Especiales y Superio”.
Los legisladores desean saber:
“- Si se han realizado estudios que permitan conocer debilidades y fortalezas del Sistema Centralizado vigente hasta ahora en los niveles Inicial y EGB.
– Si se han tomado en cuenta las denuncias de situaciones vividas por trabajadores de la educación en los niveles Medio y Superior desde 1993 y que están bajo el sistema descentralizado.
– Si la descentralización propuesta cuenta con personal con poder de policía que puedan controlar las actividades que se descentralizan.
– Si ante situaciones cada vez más extendidas de flexibilización laboral, no estarían reforzando en este caso, dejando en indefensión a los trabajadores.
– Si desde el punto de vista del desarrollo curricular, podrá ejercerse un verdadero control respecto de las cátedras y cargos creados y su adecuación a la currícula oficial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario