“Ingresó un proyecto de ordenanza que es muy importante que tiene que ver con el Registro Nacional de Niños Extraviados producto de la última visita de la señora Cristina Fernández, prima del Jefe de Gabinete a la ciudad de Concordia por la cual nos invitó a conformar como red nacional creando nuestro registro local que tiene relación con el Registro Nacional”, dijo Giampaolo.
El pasado miércoles 11 de agosto la coordinadora del Registro Nacional, Cristina Fernández, y el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, firmaron un Convenio de Cooperación Institucional, a través del cual se promueve la cooperación para la búsqueda. El objetivo principal de este convenio es instituir los parámetros para el trabajo en conjunto entre el municipio y el organismo nacional, que permitirá la entrega de información rápida y eficiente ante la desaparición de un niño o de un adolescente.
“Es una problemática que no es menor en la ciudad de Concordia porque frecuentemente se producen situaciones de niños extraviados que pueden tener distintos orígenes pero que necesitan de una contención del Estado”, indicó Giampaolo.
El “Registro Nacional de Personas Menores Extraviadas” se crea en el año 2003 por ley Nº 25.746 y funciona en la órbita del Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráfico de Niños y de los Delitos contra su Identidad, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Este organismo permite contar con la información centralizada sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes extraviados, sustraídos o abandonados en todo el territorio del país. Asimismo pone en marcha los mecanismos del Estado para lograr la aparición de los chicos que faltan de su hogar.