Proponen homenajear a Carlos Castría colocando su nombre en un sector del Manzores

Castría, además de ser el autor del anteproyecto, en un trabajo conjunto con la Dirección de Planeamiento propuso un tratamiento para los diversos sectores de la cuenca con sistemas permeables (solados absorbentes, cunetas de infiltración, lagunas de retención y detención, etc.), como así también la creación de espacios aptos para el desarrollo de un “Plan de Educación Ambiental Permanente” dentro de la misma cuenca en que se desarrolló el proyecto.
Además, entre los fundamentos se destaca que “la bicicleta era su movilidad, pero además fue un caminante cotidiano de cada uno de los rincones de la ciudad explorando, buscando las estrategias, hablando con la gente, sacando fotografías, haciendo docencia acompañando a alumnos, maestros y padres para que cada lugar reciba el cuidado que se merece”.
El arquitecto fallecido ingresó al municipio de Concordia durante el primer gobierno de Juan Carlos Cresto (95/99) como Director de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente Humano. Durante su gestión propició la creación de un circuito de “ciclovías” que dio origen a la ordenanza N° 29.596. Posteriormente reingresó a la municipalidad como profesional contratado en Planeamiento y Cultura simultáneamente, con un reconocido compromiso social y de honestidad con el desarrollo sustentable de la ciudad y el medio ambiente.
En el proyecto también se destaca que Castría se preocupó siempre por la preservación ambiental del Parque San Carlos como principal reserva natural de la ciudad, “sobre la base del reordenamiento de usos, diferenciación de circulaciones, atenuación de la erosión existente, recomposición del equilibrio y la preservación del paisaje natural”. Y promovió el sector conocido como «El naranjal de Pereda», señalado como el lugar donde se constituyó el primer asentamiento poblacional tras la llegada de los españoles.
Asimismo, en la iniciativa también se recuerda su oposición al entubamiento del arroyo Concordia por las consecuencias advertidas en su oportunidad. “Hoy, con el paso de los años, demuestran en la realidad que su opinión fue válida, sirviendo ésta para desarrollar el proyecto Manzores, en el cual preponderó la recuperación del arroyo a cielo abierto, integrando amplios espacios verdes a la ciudad para su uso público”, se indica.
En otro de los párrafos se destaca que Castría dejó a la comunidad una importante trayectoria profesional pero no solamente en esa actividad sino que, “además, luchó por sus ideales, en distintos ámbitos como la política (fue candidato a intendente de Concordia hace más de 3 décadas), la justicia social, la igualdad y respeto al prójimo, a los que defendió con su sensibilidad y libertad de pensamiento”.

Entradas relacionadas