DOCUMENTO. En tanto, distintas instituciones y organizaciones de La Ciudad de Encuentros, a raíz del conflicto agrario, emitieron un comunicado, que titularon “Documento de Villaguay”, en el que se expresan su preocupación por la falta de solución al reclamo del campo.
“Ante la crisis terminal de la mayoría de las actividades productivas que son la esencia del desarrollo y de la vida de miles de comunidades como la nuestra, es decir millones de argentinos, trabajadores, docentes, empresarios, comerciantes, productores, transportistas y profesionales, las instituciones y organizaciones villaguayenses desean llamar a la reflexión, a la acción y al compromiso de los dirigentes y actores sociales para que se involucren en la solución de este problema”, se indicó, en el texto.
A entender de las entidades firmantes, la solución no se logrará “con posiciones extremas e irreductibles” y se opinó que de mantenerse tal situación “estamos ya en el limite de generar situaciones sin retorno que perjudiquen definitivamente a la Argentina en lo que, paradójicamente, es la mejor oportunidad de crecimiento en toda su historia”.
“Instar a la cordura, porque está en peligro la paz social. Nosotros lo podemos afirmar con conocimiento de causa, porque convivimos con los cortes todos los días”, se indicó en el Documento de Villaguay.
Asimismo, se requirió tanto al Gobierno nacional como provincial que se “atienda” el reclamo de la familia rural y del transporte de cargas, “victimas particulares de este conflicto, que pasando días y días a la vera de las rutas ponen en riesgo su integridad personal, abandonan sus familias, se ven imposibilitados de honrar sus deudas, mantener sus familias y empleados o herramienta de trabajo”.
Tras instar a los mandatarios a encontrar una urgente solución, las entidades opinaron que “con el aparato productivo en marcha, el Gobierno y el pueblo pueden tener más o menos ingresos”, pero “con el paro no gana el Gobierno, no gana el pueblo, no gana nadie”, se indicó.
Fuente: El Diario