Proponen declarar como ‘trabajadores esenciales’ a empleados hoteleros para acceder a la vacuna

“Estamos dialogando con diputados y senadores para ver cómo podemos hacerlo. Nosotros como sindicato, hemos logrado una resolución en Mendoza y ya están presentadas en Santa Fe y creo que en la provincia de Buenos Aires se están haciendo gestiones porque sería algo que ayudaría a la actividad”, señaló.

No obstante, admitió que en Entre Ríos aún no hay una presentación formal. “Estamos viendo cómo vamos a hacer; ya tenemos un borrador del proyecto y necesitamos que algún diputado o algún senador lo haga propio y lo lleve a la Legislatura. En otras provincias se ha logrado, estimo que acá debería caminar esto. Estamos en eso, no hay que perder tiempo”, dijo.

Roh explicó que los trabajadores saben cómo cuidarse dado que permanentemente desde el gremio hacen campañas para que sepan las medidas de higiene y distanciamiento. Pero es un sector donde entra y sale mucha gente. “En algún momento, algo se puede escapar”, señaló. En cambio, con la inoculación, se garantiza otro tipo de seguridad.

 “Pasan las semanas y cada semana hay un establecimiento que decide cerrar las puertas. Eso va a ser muy difícil después que vuelvan a abrir. Y un trabajador que queda fuera del circuito laboral después no se va a reinsertar tan rápido porque lo que funciona hoy es la gastronomía”, dijo.

“Me está preocupando en la costa del Uruguay como en la costa del Paraná la situación de los hoteles. Los hoteles son los más complicados y es donde tenemos más trabajadores. La gente que viene opta por otros lugares de alojamiento. Busca complejos al aire libre, bungalows y cabañas. Hasta campings y los hoteles ven que tienen cada vez menos reservas y eso hace que los empresarios hoy estén analizando seriamente si sirve seguir abiertos o directamente cierran”, remarcó Roh.

En Concordia cerraron el hotel Mayim y el Salto Grande. En Gualeguaychú, el hotel Embajador. “Un hotel emblema que cerró definitivamente y que está liquidando a los trabajadores. Ha hecho un acuerdo y los está indemnizando. Incluso tengo entendido que sale a la venta y esa fuente de trabajo no la contamos más”, indicó. En Chajarí cerró el año pasado el Hotel “Del Sol” donde la UTHGRA tenía muchos trabajadores.

Roh explico que un hotel que cierra deja en la calle a una cantidad de trabajadores equivalente a la de siete u ocho bares y pizzerías. “Nuestra preocupación pasa por cuidar la fuente laboral. ya sea gastronomia y hotelería pero la hotelería está más complicada”, admitió.

Si bien sigue vigente la resolución que permite que el trabajador de un hotel que fue suspendido pueda cobrar el 75 % de su salario, preocupa que eso se extienda en el tiempo dado los costos fijos que tienen los establecimientos. “Se prevé que no va a pasar tan rápido. El sector prevé que vamos a tener esto gran parte de este año”, remarcó.  

Roh sostuvo que, desde que terminó la temporada de verano, hay preocupación por la aparición de cada vez más casos de Covid 19, sobretodo en la costa del río Uruguay. Gualeguaychú, Colón y Concepción del Uruguay fueron clasificadas como ciudades de alto riesgo. “Eso trajo aparejado que un montón de gente desistiera de venir para esta zona”, indicó. No obstante, el balance de la ocupación hotelera fue bueno durante Semana Santa.

Ya se conocen las medidas que se adoptaron a nivel nacional como la suspensión de viajes de egresados, de estudio y también de grupos turísticos y cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23. Roh dijo que esperan la resolución del gobernador Gustavo Bordet. Pero anticipó que no creen que va a diferir mucho de lo que dice el DNU presidencial.

Roh explicó que el rubro gastronómico funciona mejor en la actualidad que el hotelero. Con turistas o locales, “la va peleando jueves, viernes, sábados y domingos”. Pero no es un sector que pueda absorber mucha mano de obra. “Todos están tratando de tener el gasto lo mejor cubierto posible con una inflación y los precios de los insumos que siguen subiendo. Eso hace un combo que te deja preocupado”, señaló.

“Somos conscientes del problema serio que está trayendo el Covid y del colapso sanitario que están tratando de evitar. Pero, llegado el momento, el Estado va a tener que ayudar al sector porque no se puede vivir de esta manera”, indicó. Entre ellas, el retorno de los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) y el Repro, que está disponible en la actualidad, “debería ser un poco más flexible porque no llega a todos. O llega un mes y al otro no te llega”.  “Necesitamos alguna certeza de que el Estado va a colaborar en mantener las fuentes de trabajo”, indicó.

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies