martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen crear un plan de viviendas rurales

No existe un plan sistemático de construcción de viviendas para el sector rural y los pocos planes que se encararon a nivel oficial fracasaron, por negligencia. El caso más paradójico fue un programa encarado en la zona rural del departamento La Paz por el que se mejoró la vivienda a los campesinos, pero se los hacinó en el medio del campo. Allí se construyó un típico barrio Fonavi, imposibilitando a estas familias el laboreo de la tierra.

De acuerdo a las estadísticas y estudios miles de campesinos viven en estado de indigencia total. No son dueños de la tierra, son pequeños agricultores marginales, que deben migrar en las distintas estaciones para poder mitigar el hambre.

Pese a los datos estadísticos y al censo nacional, no hay certezas en la provincia sobre la cantidad de viviendas que se deben construir en la zona rural. Hace un par de años, el Programa Social Agropecuario (PSA) ideó un plan de viviendas rurales pero no tuvo el suficiente respaldo.

Con ese antecedente y aunque todavía es incierto el resultado, en la Cámara de Senadores de la provincia, ingresó recientemente, un proyecto del legislador Carlos Orlandi (PJ), para aplicar —según expresó en la iniciativa— “en forma sistemática y permanente un programa de construcción de viviendas en los centros rurales para lograr con ello mejorar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre que trabajan y producen en el campo entrerriano”.

En la propuesta se especifica que cada vivienda “será construida sobre un terreno ubicado en las proximidades de las comisaría, centros de salud, iglesias, escuelas y demás dependencias públicas que constituyan el núcleo del funcionamiento institucional en los centros rurales, a cuyos fines se podrán lotear las hectáreas de dicho radio de acuerdo a los límites de superficie que la reglamentación de la ley propuesta determine”.

“Será el IAPV el responsable de adjudicar y administrar el programa y los aspirantes para las adjudicaciones de las viviendas rurales, deberán inscribirse en las Juntas de Gobierno con jurisdicción en el lugar donde se vaya a construir la vivienda”, se indicó finalmente.

El legislador señaló que con un programa de este tipo se puede mantener el arraigo de la gente en el campo, que muchas veces por falta de vivienda pasa a vivir en forma marginal en los centros urbanos. Para Orlandi este es el momento para desarrollar este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta el “buen pasar” que está teniendo el campo.

“Construir viviendas en centros rurales de población creará condiciones de vida favorables para que la gente pueda continuar trabajando en el campo y promoviendo el arraigo de las familias en las zonas rurales. Las casas se ubicarían en los núcleos de funcionamiento institucional de cada centro poblacional”, indica el proyecto.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario