sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen crear un Consejo de Prevención y Asistencia de Violencia de Género

En los fundamentos que acompañan al proyecto, que ahora pasó a la comisión de Legislación General, afirma que el Estado Provincial tiene la firme convicción de avanzar en el desarrollo de políticas públicas integradas para la prevención y atención de la problemática de las violencias, garantizar la igualdad de género, la no discriminación y la promoción permanente de los derechos humanos

En otro párrafo se manifiesta  que “la violencia, en todas sus manifestaciones, constituye una grave vulneración de derechos fundamentales de las personas que la sufren, en especial el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal, a la salud, a la integridad física, psíquica, sexual, a la educación, a la dignidad, a encontrarse libre de torturas y tratos crueles, a una vida libre de violencia, a crecer libre de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad entre los géneros en desmedro de las mujeres”.

 El CO.PRE.V funcionaría bajo la conducción de un presidente designado por el Ejecutivo y en su órbita funcionará “una mesa intersectorial como órgano honorario”. Allí habrá representantes de los ministerios, del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del ministerio público de la defensa y del Ministerio Público Fiscal, representantes de entidades sindicales, universidades y colegios profesionales afines a la problemática, como así también representantes de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la temática, los que serán consejeros.

 El proyecto, que consta de siete artículos, enumera las funciones y facultades que tendrá el CO.PRE.V, y determina que en tres meses de entrada en vigencia de la ley, el consejo propondrá al Poder Ejecutivo su reglamentote funcionamiento y organización interna.

 En los argumentos se afirma que la problemática de violencia de género constituye “la máxima expresión de desigualdad y discriminación entre hombre y mujeres, lesionando los derechos reconocidos por los tratados internacionales de derechos humanos, como la Convención Americana de Derechos Humanos, la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la Mujer, la Convención para prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario