miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proponen crear un Boleto Estudiantil Gratuito y Universal en toda la provincia

Para el legislador, la sanción de esta ley será en reconocimiento a la lucha y en memoria de Claudia Falcone, Claudio De Acha, María Clara Ciochinni, Pablo Diaz, Gustavo Calotti, Francisco López Muntaner, Patricia Miranda, Emilce Moler, Daniel Racero, Horacio Ungaro y "los 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos".

El federalense precisó que el boleto estudiantil gratuito y universal "es una deuda de nuestra democracia en su 31 aniversario. El Estado argentino debe garantizar el derecho a la educación de los 12.000.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El Begu aspira a contribuir al efectivo ejercicio del derecho a la educación".

El proyecto promueve la consagración de la igualdad de oportunidades para todos: "las desigualdades que sufre nuestro país no pueden significar la deserción de los estudios. La enseñanza obligatoria primaria y secundaria es un avance para la Argentina, pero la declamación de derechos debe estar acompañada por acciones concretas desde el estado en términos de inversión en investigación, infraestructura edilicia, mayor presupuesto para educación, condiciones de enseñanza adecuadas para los estudiantes y los docentes y, esta iniciativa, el boleto estudiantil, entre otras".

Ullúa consideró que "el boleto del transporte público debe ser universal, gratuito y acompañar a los estudiantes desde el inicio de su formación hasta el punto máximo que puedan y quieran alcanzar. Este es un reclamo y una necesidad de padres y familiares que acompañan la educación de los más pequeños, de los adolescentes que cursan sus estudios secundarios y de quienes alcanzan estudios terciarios y universitarios. Es un derecho tanto para los alumnos de escuelas e instituciones públicas como privadas por el carácter universal del mismo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario