El coordinador de Defensa Civil, Alejandro Casañas, indicó que la municipalidad cargó cuatro camiones con limo y barro que dejaron las aguas al retirarse de las calles y las casas. Además la lluvia caída ayudó a limpiar el barro. En tanto, personal trabaja con los camiones hidrantes lanzando agua con cloro a presión para lavar las calles y las veredas de las distintas arterias asfaltadas afectadas, entre ellas la avenida Costanera.
Además el río se retiró de manera rápida y eso permitió que muchas familias puedan reingresar a sus casas para comenzar con la limpieza de pisos y paredes. Para llevar a cabo la higiene de manera adecuada, la municipalidad le entrega cinco litros de cloro y cal.
Al mismo tiempo, la Cooperativa Eléctrica comenzó a reestablecer los medidores en las zonas donde los había retirado previo a la crecida de las aguas. Pero antes de habilitar el paso de la energía eléctrica, se realiza una previa inspección de las condiciones en que se encuentra la vivienda por la humedad.
No obstante la limpieza y el reestablecimiento de la energía eléctrica, aún las familias evacuadas que dependen de los camiones de Defensa Civil para retornar deberán seguir esperando. Hay pronósticos de fuertes precipitaciones nuevamente en Concordia y la cuenca del Lago para el jueves y viernes “Llevar gente a la casa bajo la lluvia sería una locura”, indicó Casañas.
Por su parte, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) indicó que el caudal erogado de 16.000 m3/s en Salto Grande representaría, de acuerdo a las herramientas de pronóstico con las que se cuenta, que la altura en los puertos aguas abajo tenderían a los siguientes valores: puerto de Salto 11,00 metros, Concordia 10,30 mts., Colón 6,80 mts., Paysandú 5,90 mts., Concepción del Uruguay 5,40 mts., Fray Bentos 3,20 mts. Esos valores se alcanzarían durante el día de mañana en Salto-Concordia, el día jueves o viernes en Colón-Paysandú, y desde el viernes en adelante hacia aguas abajo de Paysandú.