sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Promotores de salud le reclaman a Urribarri “estabilidad, aunque sea un contrato”

Promotor de salud dependiente de CAFESG
Raúl Aguirre
Hace apenas unos minutos estuvimos en el hospital Masvernat donde la coordinación lanzó las nuevas directivas de trabajo para 2010/11.
Vemos que seguimos siempre en la mismas, deseos de aumento salarial y una que otra cosita como entregas de uniformes que nos deben hace 2 años y ahí decidimos poner en conocimiento de la opinión pública nuestra situación.
Solicitamos que el gobernador Sergio Urribarri nos atienda, porque nos debe cumplir con un anuncio que hizo en el barrio Mendienta con motivo del lanzamiento del programa de abordaje de la pobreza, en cuanto a que en el segundo semestre del 2008 se nos iba a incorporar a planta permanente.
En la actualidad nosotros no somos ni siquiera contratados.

Alicia Niz
Soy promotora desde el inicio de este programa y le solicitamos al gobernador que nos atienda, que se acuerde de nosotros pues nuestra situación ya no da para más realmente.
Somos 84 promotores de salud y la mayoría estamos en condiciones de pasar a una situación laboral un poco mejor.
Ya hace más de 5 años que trabajamos en esto, siempre en relación con CAFESG y en relación de becarios porque ni siquiera somos contratados, carecemos de todo, no hacemos aportes ni para jubilación, ni obra social, ni nada.
Hace muy poquito tiempo logramos que nos paguen $ 900.- por 4 horas de trabajo, cuando en el ámbito de la salud la jornada laboral es de 6 horas, nosotros trabajamos una hora más que la mitad.
Nuestra tarea está vinculada a la prevención en materia de salud como por ejemplo en este momento estamos en plena tarea de descacharrización (por el dengue) y en todo lo que tenga que ver con la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
También hacemos trabajos de vacunación, andamos en el tema de la Gripe A, de todo.
Hacemos permanentemente cursos de capacitación, todo el tiempo. Tenemos un equipo técnico coordinado por la Sra. Minondo, un equipo de profesionales en medicina, psicología, dentistas, asistentes sociales, etc y ellos son los que nos capacitan permanentemente.

Mariana Schiro
Hace aproximadamente 6 meses que venimos pidiendo una audiencia con Urribarri para plantearle todas las inquietudes que tenemos y queremos que nos atienda porque hemos visto que no existen intermediarios que se ocupen de nuestra situación, ni siquiera de la coordinación.
Creemos que nuestro reclamo es legítimo, andamos todo el día en la calle.
Tenemos miedo que cuando se termine este gobierno quedemos a la deriva, que nos quedemos sin trabajo.

José Luís Ferreira
Lo que siempre le pedimos al gobernador es que nos atienda y nos diga porque no ha podido cumplir con lo que nos prometió tan fehacientemente.
No nos atienden hasta llegamos a pensar en una oportunidad pedir a la sociedad que nos donen los uniformes porque es una vergüenza como andamos vestidos en la calle pese a la tarea que desplegamos.
Trabajo que ellos reconocen nuestra tarea con los sectores más vulnerables, pero no nos atiende, entonces no entendemos. A muchos de nosotros se nos termina el convenio a fines de abril, ahí se renueva, a veces por 6 meses o por un año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario