En el escrito proporcionado a DIARIOJUNIO y dirigido a las coordinadoras Graciela Monhondo y Alejandra de Rodríguez, aseguran que “no se respeta nuestra salud”, recuerdan que “son seres humanos”, que no son escuchados y que no se les permite reclamar.
Dicen textualmente que “no podemos estar todos a disposición cuando no hay ningún respaldo de nada ni de nadie por salir a la calle sin horario de regreso”.
En la lista de reclamos aparecen varios ítems : “por nuestra salud” ; “luchar por el bien común” ; “estabilizar nuestro trabajo” ; “no crear entre nosotros enemigos” y que “los promotores de salud somos todos iguales”.
En rigor, se trata de un grupo de personas que en su momento se sintieron convocados por CAFESG luego de un convenio de este organismo con el ministerio de salud y acción social. El acuerdo fue que quienes cobraban un plan iban a ganar $ 150 más de modo de completar un sueldo de $ 300 por 4 horas diarias de trabajo. Es decir, la cifra que le pagan a aquellos que no pertenecen al programa Jefes y Jefas.
Primero fueron capacitados (durante 3 meses) y, desde noviembre de 2005 comenzaron la tarea de relevamiento. Hoy reclaman condiciones mínimas de trabajo, estabilidad y sueldos dignos.