Además de las larvas, los promotores indagarán sobre casos “febriles”. “Como la enfermedad comienza con un índice febril, se va a hacer una búsqueda de ‘febriles’, se va a registrar en una planilla y los casos que hayan tenido fiebre se les extrae una muestra y se manda a la secretaría de Salud de la Provincia”, explicó.
A pesar de que se había invitado a las autoridades municipales de Salud para que participen de la tarea, ningún funcionario se acercó hasta la parroquia para interiorizarse sobre la actividad. “Nosotros invitamos al municipio, supongo que ya vendrán” estimó la residente.
La búsqueda se concentrará en nueve manzanas circundantes a la parroquia “Inmaculada Concepción”, ubicada en Pellegrini y Tucumán. El barrio no se eligió por alguna cuestión particular sino que fue producto del azar. Una vez extraído el índice larvario, se determinará si el barrio se encuentra en “alto, mediano o bajo riesgo”. No se descarta que la actividad se extienda a otros barrios.
Del operativo participarán nueve equipos, compuesto por un líder y cuatro integrantes, provenientes del área “promotores de salud” creada por Cafesg. Identificados con guardapolvos celestes y tarjeta de identificación, golpearán las puertas de los domicilios para poder ingresar a rastrear las larvas del Aedes Aegipty, “que no son iguales que las del mosquito común”, dijo Gavini. La búsqueda no sólo se realizará en los patios sino también en el interior de los domicilios porque las larvas pueden encontrarse en los “floreros o en cualquier recipiente que tenga agua”.
La aparición de un caso autóctono en Salto aceleró la tarea. “La ciudad está lindante con Salto; es una cercanía muy próxima”, dijo Gavini.
Las funcionarias de Epidemiología de la Secretaría de Salud permanecerán hoy y volverán mañana, en caso de ser necesario. “Ellos (en referencia a los promotores) van a seguir con su trabajo”, añadió.