Si bien los vecinos de la ex Estación Concordia Norte están acostumbrados al lanzamiento de pirotecnia en casi todos los eventos que allí se realizan como los Carnavales y la Fiesta del Estudiante, sorprendió la potencia de los fuegos artificiales que se arrojaron al cielo el domingo a la madrugada.
“Unos días antes se comentaba que un proveedor de pirotecnia de Concordia les había obsequiado a los organizadores de la Fiesta material pirotécnico para ser utilizado”, dijo Froy. “Creo que hubo falta de tacto”, resumió. “Teniendo una posibilidad de pelear en contra de la ordenanza o de querer oponerse a ella, a los dos días de sancionada, a las tres de la mañana hacen una batería de pirotecnia que no creo que haya sido del agrado de nadie y menos de los vecinos de la zona”, mencionó.
Para el titular de la ONG animalista, con esa actitud se pusieron más en contra al sector de la sociedad que rechaza la pirotecnia. “Hubiese sido mejor aprovechar el momento para utilizar pirotecnia sin ruido para que vean que esto no afecta tanto como hablan. Pero no, la agresividad se sigue manteniendo”, indicó.
Respecto de la sanción de la ordenanza, Froy explicó que el plazo de seis meses transcurrido el cual se prohibirá la pirotecnia, comenzará luego de que la norma sea promulgada. El Ejecutivo ahora tiene diez días hábiles para vetarla. De lo contrario, debe ser publicada en el boletín oficial.
Asimismo, sostuvo que seis meses es un plazo razonable. De esa forma, los vendedores de pirotecnia tienen tiempo suficiente para deshacerse de su stock. Aunque hubiesen preferido que se sancione antes para que en esta Navidad próxima comience la restricción. Justamente en esas fechas se producen los accidentes que dejaban secuelas físicas por mala utilización o fallas en la fabricación de los mismos.
Más adelante, mencionó que Inspección General deberá encargarse de evitar que se vendan elementos de pirotecnia en los comercios mientras que del posible ingreso de material clandestino de deberá ocuparse Gendarmería u otra fuerza de seguridad. Pero reiteró que no puede esgrimirse como argumento que se incentivará la ilegalidad por la sanción de la norma. Para ello se deberán extremar los controles y los recaudos correspondientes.
Asimismo, sostuvo que la ordenanza es bastante amplia y también se detalla que hacer en caso de que se adquiera pirotecnia en Salto u otras localidades de la provincia u otras vecinas donde no rige la prohibición. Más adelante, recordó que se estableció la responsabilidad de los padres cuando los menores accionen elementos de pirotecnia.
Y detalló que además se dan a conocer pautas de difusión para que la gente sepa que la pirotecnia causa daños al ambiente, es peligroso para las personas con capacidades especiales, a los animales, repercute negativamente en personas enfermas, etc.