martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Prohíben el uso de papel hecho con cloro en las oficinas de gobierno

Entre otros objetivos está prohibir la utilización del papel denominado “Alto Blanco Alcalino” y todo aquel en cuyo proceso de industrialización y blanqueo se utilice cloro en cualquiera de sus formas y estados químicos.
De esa forma se busca coherencia entre los actos de gobierno y el discurso, puesto que se sostiene que “por un lado proclamamos el No a la Contaminación y por otro lado estamos utilizando en toda nuestra actividades administrativas el papel que al ser producido generó contaminación”.
El proyecto, del senador César Melchiori, establece que todos los organismos públicos deberán ir eliminando el uso y compra del mencionado papel, en todo su gramaje. No obstante la norma establece una excepción que alcanza a “aquellos actos administrativos u otros que por su naturaleza jurídica requieran de una especial presentación, quienes podrán usar otro tipo de papel”.
En tal sentido, “las áreas de compras y suministros de todos los organismos deberán proceder a comprar papel sin procesos de producción química contaminante –método TCF– debiéndose aumentar paulatinamente la utilización de aquellos que contengan un 20% de fibras recuperadas, pudiendo ser estos de color mate u opaco, condición que deberá quedar fehacientemente aclarada en los pliegos de llamado a licitación y para la compra directa de este elemento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario