sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Programa Intercosecha: 10 años atrás eran 11000 los beneficiarios, el año pasado fueron 1500

Entrevistada por el programa “Una mañana por delante” de FM Ciudadana, la Subsecretaría de Empleo y Economía Social de la Municipalidad de Concordia,Griselda Jachú, luego de dar los anuncios y brindar detalles de la apertura del programa “interzafra”, reveló la ignominia que padecen los trabajadores de la cosecha en el departamento Concordia. Según explicó la funcionaria, “siempre quedan fuera del plan aquellos que no están registrados, a pesar de que el año pasado salió un decreto que les permitía que se inscriban porque no iban a perder los beneficios de los programas sociales. Sobre todos aquellos que van a trabajar a la cosecha del arándano. No sé si la gente continúa con miedo o hay alguna otra cuestión por la que no se quieren inscribir. Acá deberían estar todos inscriptos. No hay mayores complicaciones y se buscará la forma de volver al programa de origen en caso de ser detectados y dados de baja por error”.

 

A renglón seguido Jachú explicó: “cada vez se va achicando más el número. El año pasado no llegamos ni a 1500 trabajadores y, 10 años atrás, llegamos a inscribir 11000. Ha ido disminuyendo cada vez más con el tiempo”, se lamentó.

 

Respecto a los motivos, la titular de la Oficina de Empleo dijo: “Escucho que no se quieren inscribir porque tienen miedo de perder el programa social del que son beneficiarios.  Nosotros hacemos la inscripción como corresponde, con los días trabajados, pero he visto recibos de sueldo que dicen un sólo día trabajado. Si mínimamente les harían los aportes que corresponden por ley no tienen porqué perder los programas sociales, sobre todo el trabajador del arándano porque se trata de una cosecha corta de unos 45 días. Es el sector donde encontramos los mayores errores u horrores en los recibos de sueldo. Si estuvieran inscriptos como corresponde deberían estar aceptados todos los años en el programa. Lamentablemente, todas las personas que trabajaron para empresarios que no hayan cumplido con la inscripción, no van a cobrar el programa que se paga, de acuerdo a la cantidad de aportes que han tenido durante el año, entre dos y 4 cuotas de 24 mil pesos a partir de enero.

Ante tamaño escenario, la funcionaria dijo que “Lo que más me preocupa es que la gente viene a reclamar una vez que llega el padrón de aceptados para el  programa de interzafra y mi oficina no tiene el poder de policía para actuar sobre las inscripciones y registraciones. No tenemos las herramientas ni el poder de policía para actuar. Cuando llegan a nuestra oficina ya es tarde”.

“En muchos casos he escuchado que la gente no va a trabajar por miedo de perder los programas sociales, un tema que como dije fue subsanado por un decreto presidencial. Lo que sucede es que si los inscribieron con uno o dos días trabajados durante la cosecha  ni siquiera pueden cobrar las asignaciones familiares. En los recibos de sueldo debe haber un monto mínimo imponible para poder tener los aportes de la jubilación, obra social, etc. Tampoco les dan los días para que los controle el SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino, el único sistema jubilatorio que rige en Argentina a partir de la eliminación de las AFJPs). 

“Hemos visto recibos que dicen 0,5 días trabajados”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario