No hay fecha para la llegada de Arroyo aunque se descuenta que esta semana se reunirá con los ediles. “Estaba dispuesto a venir una vez que se informe en Buenos Aires. Quiere ve ir a Concordia porque en el Concejo y el contador Bordet también siempre han estadio muy pendientes del sistema del subsidio a las garrafas porque hemos notado algunas distorsiones con el viejo sistema y no queremos empezar con un sistema nuevo y tener distorsiones o ‘vivillos’ que quieran hacer la diferencia”, dijo.
“La garrafa va a tener un precio tope, y a su vez, las personas beneficiarias con el subsidio van a tener la acreditación en su cuenta persona de un subsidio de $ 77 con lo que no tendría que costarle más de $ 20 la garrafa de 10 kilos”, dijo Lascurain.
El sistema beneficiará a quienes estén inscriptos en Anses, cuenten con una carga familiar, sobretodo de personas discapacitadas, la ubicación geográfica, etc. Eso determinará la cantidad de dinero que recibirá.
Según informó Télam, el monto a depositar, correspondiente al subsidio por 2 garrafas por hogar, alcanzará los 154 pesos (77 por cada una de 10 kg). Los beneficiarios serán todos aquellos hogares que no cuenten con acceso a gas de red y que perciban hasta dos salarios mínimos (9.432 pesos) y hasta tres salarios mínimos (14.148 pesos) para los hogares en los que resida un familiar discapacitado o que se ubiquen en viviendas de uso social y comunitario. Se aclara además que no es necesario ser beneficiario de otros programas para recibir el beneficio.
“Esto es un cambio rotundo porque antes se subsidiaba la oferta, a quien ofrecía gas, y ahora la demanda. Aquellas personas que estén en situación de ser beneficiaria va a tener directamente en su cuenta el subsidio en forma personal y aquellos que no están en esa situación van a tener que pagar el precio pleno de la garrafa”, indicó.
Lascurain indicó que esa es la información con la que cuentan. “Lo que estamos esperando son los mecanismos de control para evitar que quien venda garrafas diga ‘bueno usted tiene un subsidio, se las cobro un poco más porque usted está subsidiado’ y terminen algunos ‘vivillos’ haciendo un negocio que no tienen que hacer”, dijo.
De acuerdo con el cronograma de pago, el lunes 6 de abril se les depositará a todos los titulares de derecho de las provincias de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.
El miércoles 8 de abril se les depositará a todos los titulares de derecho del resto de las provincias del país; y el viernes 10 de abril se realizará el tercer pago y luego dos pagos semanales para aquellas familias a las que no se les realizo el pago de forma automática.
Las familias podrán ver si el depósito fue efectuado y a qué cuenta, ingresando a MiAnses con la Clave de la Seguridad Social, en la sección ¿Cuando y donde cobro? Allí figurará el monto que le fue transferido y la cuenta bancaria o boca de pago del Correo Argentino en la que se le depositó.