Antes del comienzo oficial de esta nueva instancia de formación, los coordinadores del PMC por CAFESG e INTI realizaron una presentación a los efectos de informar en detalle los alcances de esta iniciativa y permitir a los empresarios realizar consultas acerca del programa en general, y especialmente del módulo puntual para el que fueron convocados.
Esa reunión no sólo sirvió para introducir el PMC, explicar de qué se trata, cuál es el objetivo, la metodología de trabajo y los plazos a cumplir; sino que también fue propicia para identificar las necesidades y problemáticas de los empresarios del sector, saber cuál fue el motivo principal por el que decidieron participar, y conocer qué esperan del programa.
Los coordinadores, por su parte, pusieron a consideración las características, necesidades, fortalezas y debilidades que tiene –desde su perspectiva– el sector Hotelero-Gastronómico. Además expusieron los temas propuestos para las capacitaciones, los cuales serán ratificados o rectificados luego del análisis de los resultados obtenidos durante las Visitas de Diagnóstico, que se realizaron a todos y cada de los establecimientos de las firmas inscriptas.
Visitas de Diagnóstico
Una vez que los empresarios se interiorizaron a fondo acerca del programa, se acordó y realizó a cada uno de los establecimientos una visita denominada “de Diagnóstico”, donde cada uno de los representantes y/o propietarios ofreció los pormenores de su situación actual y expresó los objetivos que persigue con la participación en el PMC.
Con la información obtenida –que está siendo procesada en la actualidad– se procederá a realizar los informes de individuales de cada una de las firmas y se establecerá el temario definitivo a abordar en los encuentros teórico-prácticos de capacitación, que se iniciarán en los próximos días.