Más de 400 productores citrícolas participaron días pasados de un encuentro en Villa del Rosario con miras a la conformación de una fábrica de jugo mediante una cooperativa. Se trata de una iniciativa acordada entre los productores y el gobierno de Entre Ríos, y que persigue la finalidad de generar un canal por donde procesar la producción excedente.
El ministro de la Producción, Roberto Schunk, confirmó que ya fueron depositadas en las cuentas de la provincia 6 millones de pesos, sobre un total de 7,8 millones, que destinará la Nación a la fábrica a través de la provincia. El funcionario, junto a la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, Carla Campos Bilbao, mantuvo un encuentro con los productores para avanzar en este proyecto que es casi una concreción.
“A lo largo de varios años hubo muchas promesas incumplidas, pero esta vez alcanzamos concreciones a partir de los aportes que gestionó el gobernador para la ejecución de este emprendimiento en el marco de la política de industrializar la producción primaria”, dijo Schunk.
El funcionario resaltó la “fuerte apuesta” en la que se comprometen conjuntamente el Estado provincial, nacional y municipal, “con la decisión política de llevar a su mejor expresión el trabajo conjunto con los pequeños productores”. En igual sentido, destacó el “espíritu cooperativista y solidario en el que se centra la confianza en la iniciativa, con la pretensión de que se sume la mayor cantidad posible de citricultores”.
Desarrollo regional
La iniciativa se enmarca en la creación de la Fundación para el Desarrollo Regional, en la que tienen injerencia las comunas locales y la sociedad civil en sus diversas manifestaciones, “de manera tal que haya políticas de estado enfocadas en el trabajo genuino a largo plazo, independientemente de las gestiones de turno” dijo el ministro.
Agregó que la idea es que esa fundación sea el espacio de discusión de las políticas de estado para la región, sin importar de qué color político sea cada gestión que asuma.
Explicó Schunk que la fábrica de jugos contará con dos socios con aportes iguales. El conjunto de productores interesados, agrupados en una cooperativa local, y la citada fundación integrada por varias intendencias, juntas de gobierno de la región y demás organizaciones de la sociedad civil que deseen participar, ya sean sociales, productivas, etc.
La fundación será la responsable del dinero que la Nación ya mandó casi en su totalidad. Es decir, 6 millones ya están depositados en la cuenta de la Provincia y el resto (1,8 millones más) se depositará próximamente. De ese modo el 50% de la fábrica será de propiedad de toda la comunidad y el otro 50% será de los productores, a través de la cooperativa.
También se invitó a los productores a que se asocien a esta alternativa, que es un elemento clave para que el esfuerzo propio quede en el productor. “Esto se logrará cuando nos animemos a agregarle valor a la producción, y no que vengan 4 o 5 que ponen la plata y después se quedan con gran parte de este esfuerzo”, dijo Schunk.
Finalmente, manifestó el ministro que “se está más cerca que nunca de alcanzar este sueño, porque el gobierno nacional ya ha cumplido. Hay un proyecto técnico que se deberá mejorar entre todos y seguramente el proceso no estará libre de conflictos o desencuentros, pero por lo menos intentarán entre todos que la riqueza de aquí, se quede en la zona”, concluyó el funcionario provincial.
Productores y autoridades
En tanto, Daniel Calgaro, en representación de la Federación Agraria Argentina, expresó su deseo de que el surgimiento de esta nueva industria sirva a los verdaderos intereses de quienes llevan adelante sus pequeñas explotaciones, sin caer en las concentraciones típicas de otras empresas. Por su parte, Néstor Mover dijo que ve “bastante cerca” la construcción de la planta y extrajo una síntesis de las impresiones que le dejó el encuentro: “estamos esperanzados”.
Finalmente, la Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao, dio fundamentos de la política agropecuaria nacional que apoya este tipo de iniciativas.
También estuvieron en el encuentro el senador provincial por el departamento Federación, José Luis Panozzo, el intendente Damián Candarle y el presidente de la Federación del Citrus, Néstor Mover y diversos dirigentes de entidades rurales.
Por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , se hizo presente, además de Carla Campos Bilbao, el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Agricultura, Eduardo Jacob; el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella, y el subsecretario de Agricultura Familiar, Guillermo Martini.