lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Productores volvieron a cortar la ruta 14

Por su parte, el titular de la Federación de Cooperativas Entrerrianas (FEDECO), Gonzalo Álvarez Maldonado, informó a APF que tanto en el Túnel Subfluvial como en el Puente Rosario-Victoria volvieron a impedir el paso de camiones hasta tanto “haya alguna novedad desde Buenos Aires”.
Puntualmente a las 16.32, De Angelis –frente a numerosos medios televisivos y radiofónicos- presidió una asamblea y comunicó que tras mantener diversas conversaciones con los productores ubicados en distintos puntos de la provincia, acordaron habilitar el paso a los camiones hasta las 20, “como un gesto”. Pero inmediatamente aclaró que “en Entre Ríos el paro continúa”, así como el estado de alerta y movilización.
En tanto, los productores que protestan en el acceso al Túnel Subfluvial Uranga-Silvestre Begnis, del lado entrerriano, decidieron de tarde continuar con la metodología de protesta que venían desarrollando y dejar circular los automóviles y micros, pero no a los camiones con carga vinculada con el agro. Pero durante la noche, finalmente equipararon su protesta a la modalidad instrumentada en cercanías a Gualeguaychú y cerraron el paso a todos los camioneros. Pero no se quedaron en esta decisión, también le pusieron un tope a esta medida: impedirles el paso, al menos, hasta las 6 de este sábado, indicó Canal 11.

Reunión clave

El diálogo entre el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Lousteau y el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, con el titular de Coninagro, Fernando Gioino, el de Sociedad Rural, Luciano Miguens, el de CRA, Mario Llambías, y el de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, comenzó cerca de las 19. Pasadas las 21.35 se realizó un cuarto intermedio, en el cual los funcionarios se reunieron con la Presidenta y unos 50 minutos después se anunció una conferencia de prensa. Luego, se conoció que la jefa de Estado se había retirado de la Casa Rosada.
Justamente, la jefa de Estado no participó del encuentro, pero pasó a saludar a los dirigentes antes del comienzo de la charla, que se concretó como último tramo de una jornada de febriles contactos entre dirigentes agrarios y funcionarios del gobierno nacional, que comenzó el jueves por la noche tras el discurso de Cristina Fernández Kirchner en Parque Norte.

Esta tarde se define como sigue…
Para esta tarde está previsto que los dirigentes de las entidades agrarias realicen asambleas para definir si aceptan continuar con las negociaciones. El Gobierno planteó una nueva reunión para el lunes.
Esta mañana el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, expresó hoy su “preocupación” por los magros resultados de la reunión mantenida ayer en la Casa Rosada, al señalar que los ministros dijeron “una serie de generalidades que tienen escasa consistencia y que no constituyen medidas concretas”.
Por lo tanto, puso en duda que las cuatro entidades agropecuarias concurran al nuevo encuentro propuesto por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, para el lunes próximo, y dijo que a las 11 habrá una asamblea de la FAA en la localidad santafesina de Alcorta para determinar los pasos a seguir.
En ese sentido, se quejó de que “fuimos a dialogar y resulta que el diálogo consiste en una serie de generalidades, sin precisiones, y lo más grave, que si nosotros pudimos suspender el paro por qué no suspenden la aplicación de estas retenciones durante 90 días mientras trabaja esa mesa” de negociación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario