El ruralista utilizó la palabra “incertidumbre” para describir la atmósfera que sobrevuela el conflicto entre las entidades rurales y el gobierno nacional. “A pesar de que hay comentarios de que se ha arreglado todo, concretamente no tenemos ninguna comunicación oficial y habrá que esperar a mañana”, señaló Beswick.
En caso de no haber acuerdo, la posibilidad de efectuar cortes de ruta que lleven al desabastecimiento es una hipótesis que se baraja con pocos adherentes. Más voluntades reúne la posibilidad de “cerrar la tranquera” para no comercializar la cosecha. “Si hay alguna medida, sería de ese tipo: no vender. Hemos observado en éste último tiempo que mucha gente ha estado almacenando la cosecha en el campo”, agregó.
Además, el titular de la Rural expresó que la medida tiende a evitar la pérdida del 45 % del valor de la venta por retención. “Antes de perder esa magnitud en impuestos, la gente está dispuesta a aguantar para ver si cambian las condiciones”, indicó.
Asimismo, el otro camino que algunos productores evalúan es el de acudir a Tribunales. “Mucha gente está pensando interponer recursos en la Justicia para conseguir alguna especie de recurso de amparo; algo parecido a lo que ocurrió en la época del corralito. Conseguir una medida cautelar de un juez federal para que puedan vender la cosecha con las retenciones de antes del 11 de marzo”, sostuvo. Si bien el ruralista admitió que las primeras sentencias fueron desfavorables, “ahora en Rosario, Paraná y en Córdoba hemos escuchado algunos fallos que están saliendo acaparando al productor”, añadió.
Por otra parte, aseguró que hasta ahora no contemplaron la posibilidad de efectuar alguna movilización en la zona. “Estamos esperando para ver; en caso que haya que movilizarse y salir a hacer algo, hay que hacerlo con mayor cantidad de gente y mayores medios”, expresó.