Las cuatro entidades (Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA) exhortaron a los legisladores nacionales a concurrir mañana a la sede de la Biblioteca Popular de Paraná. Al respecto, un dirigente de Coninagro, Gonzalo Álvarez Maldonado, sostuvo que pretenden saber “de qué lado están”, y advirtió que “tienen que tener en claro que han sido elegidos por el pueblo de la provincia para defender los intereses de la ciudadanía, no del poder central”.
La concentración de los productores será un acto paralelo al encuentro en la Biblioteca Popular. La intención de los manifestantes es que “se reformule la coparticipación para que algo quede de las retenciones para la provincia”, según indicó Beswick.
La Constitución establece que solo el Congreso Nacional puede crear impuestos. En ese sentido, el planteamiento es que, por ley, se establezcan las retenciones pero que vuelvan a un techo del 35 % como máximo. “No queremos que solo sea implementada solo por una resolución del Ministerio de Economía de la Nacion. Le han delegados facultades como los superpoderes que son inconstitucionales”, agregó Beswick.
La nómina de los legisladores nacionales está conformada por: Cristina Cremer (Diputada-Frente Justicialista para la Victoria), Gustavo Zavallo (Diputado-FPLV), María de los Ángeles Petiit (Diputada-FPLV), Nelio Calza (Diputado-FPLV), Raúl Solanas (Diputado-Frente para la Victoria y la Justicia Social), Sergio Varisco (Diputado-Unión Cívica Radical), Gustavo Cusinato (Diputado-UCR), Emilio Martínez Garbino (Diputado-Concertación Entrerriana), Lisandro Viale (Diputado-Partido Socialista), Blanca Osuna (Senadora-FPLV), Pedro Guastavino (Senador-FPLV) y Arturo Vera (Senador-UCR).