miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Productores regalarán 10 mil kilos de frutas en Plaza de Mayo para denunciar la ‘quiebra’ del sector

José García, presidente de la cámara de productores de General Roca, dijo a Radio 10 que pretenden ser recibidos por el presidente Mauricio Macri y entregar un petitorio.

"Estamos trabajando desde diciembre mismo para tratar de ver si podemos levantar la producción (…) Hoy no llegamos a 2 mil productores de peras y manzanas", explicó García y advirtió que la cantidad de puestos de trabajo cayeron de 90 mil a 30 mil.

Miles de kilos de frutas están ingresando a la Argentina en las últimas semanas desde Chile y Europa, lo que configura una estocada durísima para los productores locales que están trabajando a pérdida.

Por ello, los productores llegarán desde la provincia patagónica hasta la Plaza de Mayo donde desde las 9:30 además de regalar peras y manzanas pedirán en el portón de la Casa Rosada ser recibidos por el jefe de Estado, Mauricio Macri.

Según los ruralistas, cada productor recibe $ 3 por kilo de manzana roja, mientras que el precio en góndola es superior a los $ 28, lo que significa una diferencia de 850%.

El kilo de pera que percibe el productor es de $ 2,10, y en la góndola el consumidor la compra a 23,50%, registrando una diferencia superior al 1.000%.

"Tanto para las peras como para las manzanas el costo de producción es de $ 4", indicó en un informe de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Federico Sacheri, presidente de la Federación De productores de frutas de Río Negro y Neuquén advirtió que "la producción frutícola del Alto Valle está desapareciendo" y puntualizó que "la plata queda en los intermediarios".

Sebastián Hernández, presidente de la Cámara de Fruticultores de Allen (Río Negro), dijo que junto a las peras y manzanas se entregará un folleto en el que se explica la crisis que atraviesa el sector y alertó que la actividad está "en quiebra".

El dirigente contó que llegarán a la Ciudad de Buenos Aires productores de varias localidades de Río Negro, para denunciar la "miseria" que cobran por su producción en relación a lo que pagan los consumidores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario