En Entre Ríos los controles se realizan en el acceso al Túnel Subfluvial, el kilómetro 53 de la ruta 14 en Gualeguaychú, en la cabecera del puente Victoria – Rosario, en Gualeguay y en el cruce de las rutas 18 y 6 cerca de Villaguay y también hay una concentración de productores en Chajarí.
En el túnel se realiza una mateada y a las 20 habrá una nueva asamblea, según informó el dirigente de Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel.
En el kilómetro 53 de la ruta 14 a la altura de Gualeguaychú, una asamblea de productores decidió este mediodía flexibilizar la medida y permitir la circulación de ómnibus de pasajeros y camiones que no transporten productos vinculados al paro agropecuario.
El clima era tenso por la importante cola de vehículos que se había formado, y la espera de varias horas sobre la ruta 14 donde el calor ascendía a mediodía a los casi 31 grados.
“Esta decisión es un gesto de buena voluntad que hacemos a la sociedad, porque seguimos reclamando que el oficialismo de el quórum en el Congreso”, sostuvo el ruralista Nicolás Mattiauda a El Argentino luego de transmitir la decisión a sus compañeros.
También se realiza control de carga y se impide el paso de camiones cargados con granos y frutas, como en Armstrong (Santa Fe), Resistencia (Chaco) y Leones (Córdoba), entre otros puntos.
En el límite entre el Chaco y la provincia de Santa Fe, la jueza federal subrogante de Sáenz Peña, Alicia Virignin, ordenó liberar un corte de productores rurales instalado en la ruta nacional 95, a la altura de Gato Colorado.
Esta decisión generó un profundo malestar entre los chacareros, que redoblaron la medida de fuerza que continuará por tiempo indeterminado.
La decisión judicial también provocó enojo en los otros dos cortes instalados en la provincial del Chaco, uno sobre la ruta nacional 16, sobre el acceso a la ciudad de Sáenz Peña y el otro sobre la ruta nacional 89, a la altura de la localidad de Gancedo, donde en la jornada de hoy se iniciaron cortes de forma total y por tiempo indefinido.
En Córdoba, el productor Walter Zorcini precisó que, en las rutas 19 y 10, «se está controlando la carga a Rosario, pero se dejan movilizar los cereales que van del campo a la planta y viceversa».
Por su parte, un puñado de ruralistas continuó a la vera de la ruta 19, a la altura de la localidad de Río Primero, para controlar que no pasen camiones con hacienda y granos.
También se mantuvo un grupo de productores al costado de la ruta nacional 9, a la altura de la localidad de Sinsacate.
A su vez, se realizó en la localidad santafesina de Armstrong una marcha de trabajadores de la empresa Metalmecánica en apoyo a la protesta de los ruralistas.
Allí, en las rutas 9 y 15, se llevaron a cabo cortes intermitentes, con una duración aproximada de cinco minutos, y luego se liberó el paso. Para mañana, se espera el arribo del titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien mantendrá reuniones con una serie de intendentes.
En Franck, según contó el dirigente local Omar Gardiol, las acciones continuaron con intermitencias y recordó que ayer «en principio mantuvimos un corte total y después dimos algunas aperturas». Gardiol indicó que se instaló un piquete de unas 80 personas en el cruce de las rutas nacional 19 y provincial 6, junto a productores agrarios de Gálvez, Esperanza, San Carlos y localidades cercanas, para hoy no se delinearon actividades y no se descartaba retomarlas mañana.
En la autopista «Brigadier Estanislao López», a la altura de Monje, no se permitió la circulación de camiones cargados con granos y hacienda, y en el norte de la provincia, en la ruta nacional 11, el paso estuvo vedado totalmente en Las Amintas y cada 60 minutos se abrió la circulación de autos y ómnibus.
Mañana, ruralistas de la filial Castellanos Oeste de la Federación Agraria Argentina apoyarán piquetes cercanos a la localidad cordobesa San Francisco, y posiblemente se reinicien en Rafaela, Humberto 1° y Sunchales, en la ruta nacional 34.
Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina se reunirá mañana con intendentes de las zonas en conflicto.