martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Productores irán el miércoles al Congreso

Los productores irán al poder Legislativo nacional con intendentes y auto-convocados, para exigir lo que consideran justo: “El miércoles la mesa de enlace de Entre Ríos, junto a intendentes de todo el país y auto convocados, estaremos en el Congreso de la nación desde las 10, donde plantearemos a legisladores nacionales las inquietudes que tenemos por el tema del sector agropecuario, porque estamos peor que el 10 de marzo”, aseguró De Angeli a AIM. El productor explicó que dialogarán con senadores “por el tema de los superpoderes, porque por esa herramienta un ministro puede sacar una resolución sobre las retenciones”. Luego aclaró: “La idea es que el Legislativo no siga facultando al Ejecutivo derechos que son del parlamento, porque la verdad es que los legisladores nacionales son los verdaderos representantes nuestros”.
Sin embargo la jornada no concluirá ahí, ya que a la tarde los productores tendrán otras actividades, para rechazar la definición del poder Ejecutivo de estatizar las Afjp: “Nos quedaremos en capital y a las 17:30 tendremos otras actividades, ya que los productores agropecuarios elegimos quedarnos en las jubilaciones de capitalización, porque no le tenemos confianza a éste gobierno”.
Además explicó que los chacareros exigen al Estado un plan agropecuario nacional, “que bajen retenciones a cero, que al tambero le paguen 1,25 pesos el litro de leche, que liberen las exportaciones de carne y que se envíen los fondos específicos para las economías regionales, con una buena ley de emergencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario