Pelichero dijo que el panorama de cítricos es bastante complicado en todos los aspectos haciendo referencia no solamente a la exportación sino también al mercado interno. “Lógicamente que al estar mal la exportación, la fruta que no sale para afuera, es fruta que queda en los mercados locales y eso hace que la venta se complique”, indicó. Cuando hay mucha fruta en el mercado interno, la oferta supera la demanda y esto provoca una baja de los precios.
El titular de la entidad intermedia dijo que es “muy difícil” equiparar los costos de la producción. “Con la inflación que hay, la fruta siempre se mantiene en los mismos valores y se hace complicado”, indicó. “Para producir un cajón de fruta hoy, los costos son enormes. Incluso han subido en dólares los productos”, señaló.
Además Pelichero concordó con los argumentos de los exportadores al señalar que con el valor del dólar actual es “muy estable” para la “inflación interna”. Como ejemplo, señaló lo que valía el gasoil hace un año y lo que cuesta en la actualidad.
En consecuencia, vaticinó que si a mediano o largo plazo el dólar no aumenta, va a quedar mucha fruta en el mercado interno. “Va a ser desastroso como ya ocurrió en el 99, 2000 cuando se vendía un cajón de fruta a un dólar. ¿Se fundieron cuantos productores? ¿Cuantos productores que estaban endeudados con el banco vendieron sus quintas?”, dijo.
En tal sentido, dijo que se necesita un dólar a $ 4,80 o $ 5 como mínimo para afrontar los costos de producción en las quintas. “Para hacer fruta de exportación, hoy hay que gastar mucho dinero; las exigencias de los mercados internacionales cada vez es mayor. Hay que hacer una muy buena inversión y después hay que ver si se la recupera”, precisó el presidente de la Asociación.