martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PRODUCTORES DE HUMO : El incendio fue intencional dijo el director de Defensa Civil

El incendio que afectó al sur provincial fue de dimensiones considerables y para controlarlo participaron del operativo Bomberos Voluntarios de Ceibas, Ibicuy, Gualeguay y la cuadrilla para Fuegos que tiene Villa Paranacito. “Anoche llegó la cuadrilla Manejo del Fuego de Concordia”, acotó Destri.
Cabe recordar que el gobierno provincial mantiene desde el lunes contactos regulares con la intendente de Villa Paranacito, Carmen Toller, para disponer de un diagnóstico certero y avanzar en las gestiones pertinentes.
No obstante, en la isla Victoria hay siete nuevos focos ígneos y “personal de Victoria está evaluando junto a la Secretaría de la Producción y el municipio los pasos a seguir”. Además, en estos momentos, se registró un incendio en Ñancay, localidad de Ibicuy.. “El foco es pequeño, y la cuadrilla del sur se dividió para ir a Ñancay y al kilómetro 150”, precisó. Consultado sobre los alcances, Destri descartó que residieran personas en la zona y que existan predios productivos. “Es zona de pajonales”, insistió.
En cuanto a la zona del kilómetro 150, el director de Defensa Civil indicó que “están trabajando las cuadrillas de Villa Paranacito y Victoria en el kilómetro 150 de Brazo Largo porque todavía está prendida la turba (mezcla de pasto y tierra que se mantiene encendida). Está controlado, pero lo están siguiendo de cerca”, remarcó.
En ese marco, remarcó que recién en el período diciembre 2008/marzo 2009 está previsto la quema de zonas con producción maderera, pero desde abril se está asistiendo a raíz del incendio de pastizales.. “Por favor, pido que se controle la prendida de fuegos porque estamos en época de sequía y lo que llovió no fue suficiente”, instó el funcionario.
En cuanto a los damnificados en la zona sur, Destri explicó que “en la vivienda que se quemó vivían dos personas que padecieron quemaduras mientras se trasladaban en una camioneta de la zona afectada a una segura, pero ayer a la noche le dieron el alta del hospital Centenario en Gualeguay”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario