DIARIOJUNIO viene alertando sobre esta situación desde el conflicto con un sector del campo y la situación se agrava día a día.
Ahora, esta campaña que promueve la Municipalidad de Rosario donde la idea es que el tema del humo se convierta en una “causa nacional”, como sucedió con la lucha entrerriana en contra de las pastera, le dijo el secretario de Gobierno de Rosario, Horacio Ghirard a El DIARIO de Paraná. Para ese fin, la Comuna también tiene previsto recolectar firmas y presentar un petitorio en el Congreso.
El objetivo es que se sancione una legislación que permita controlar e impedir la quema de pastizales en la zona de islas, que está “provocando daño ambiental”, según se indicó en la demanda que recientemente interpuso el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, contra el Gobierno entrerriano ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Para diagramar las acciones que se emprenderán en contra de la quema de pastizales, cuyo slogan es “No al humo”, el gabinete municipal rosarino en pleno se reunió ayer con distintas entidades y organizaciones ambientales de la ciudad.
Como primera medida, se acordó que el próximo sábado 27 de septiembre, se realice una caravana acuática por el río Paraná. “La idea es hacer una suerte de abrazo simbólico a las islas y así repudiar la quema de pastizales, que no sólo está causando daño ambiental sino sanitario a los ciudadanos de Rosario”, indicó Ghirardi.
ACCIONES. “La idea de comenzar con esta campaña, que se pedirá a toda la ciudadanía que participe, es para comenzar a tomar conciencia que es necesario que se revierta esta situación. En este momento, la ciudad de Rosario está invadida por una cortina de humo negra, por los incendios en las islas”, dijo el funcionario.
Aunque similar, pero no con la misma metodología de corte de ruta, según los anticipó el secretario de Gobierno de Rosario, la campaña de protesta también incluirá caravanas en la cabecera del puente que une esa ciudad con la entrerriana Victoria.
No se descarta además, que los rosarinos se movilicen hasta Buenos Aires, más específicamente al Congreso de la Nación, donde exigirán que se sancione una ley.
En la demanda, que tiene carácter de amparo ambiental, la Municipalidad de Rosario acusa al Gobierno entrerriano de no tener decisión política para ejercer el control sobre las islas en el departamento Victoria, donde existen explotaciones ganaderas y son los responsables de los incendios.
No es causal que la metodología de protesta del “No al humo”, se asemeje a la que lleva a cabo la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, cuyo slogan es “No a las papeleras”. Para el intendente de Rosario, “el daño ambiental provocado (por la quema de pastizales) es peor que el que generan las pasteras que se instalaron sobre el río Uruguay”.
ARGUMENTOS. Fue por eso, que la Municipalidad de Rosario consideró contradictoria la postura asumida por el Gobierno entrerriano, en defensa del medio ambiente por la posible contaminación de la pastera Botnia y nada se haga con los incendios en las islas.
“Acá estamos denunciando que existe contaminación por la quema y que el humo ya está afectando en forma directa y comprobable la salud de los pobladores de Rosario”, indicó Ghirardi, al tiempo que ratificó las jornadas de protestas que comenzarán el sábado próximo con el abrazo simbólico a las islas de Victoria.
Aunque la demanda de amparo ambiental, la interpuso el intendente de Rosario, en los próximos días –según se anticipó a esta Hoja—se le adjuntarán las firmas de ciudadanos rosarinos. “Hay mucha bronca por lo que está pasando y por los problemas que el humo nos ocasiona. Es por eso que ya se están juntando firmas que adhieren a la prestación que hicimos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, acotó el funcionario.
“Hay que encontrarle una solución a este problema que de alta gravedad no sólo para el ambiente sino para la salud”, enfatizó.
Intendente de Victoria
César Garcilazo, dijo que no le corresponde responder a las críticas que su par de Rosario, realizó contra el Gobierno de Entre Ríos por las quemas de pastizales. No obstante, dijo que “estamos haciendo lo que se puede”.
En ese sentido, afirmó que: “Yo me ocupo de tratar de hacer. Por eso, ahora estoy en Buenos Aires, y voy a pasar por la Secretaría de Medio Ambiente que estaba expectante de que se aprobase, en la Legislatura Nacional, una ley para control de fuego”.