sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Productores de arándanos celebran medida anunciada por el presidente Macri

“La medida que anunció el presidente es una muy buena medida” evaluó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina sobre el aumento del minimo no imponible para el pago de cargas patronales.

“Siempre que hablamos de competitividad, está el tema del costo laboral. En ese sentido, esta medida es un gran paso adelante. Va a ayudar a reducir ese costo laboral sin tocar el salario que perciben los trabajadores” sostuvo Alejandro Pannunzio, presidente de APAMA, quien asistió al anuncio en casa de Gobierno este jueves por la mañana.

Allí, junto a otros representantes del sector productivo, recibió la noticia que fue calificada como “positiva”. En el recinto oficial, Pannunzio también tuvo oportunidad de dialogar con el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet con quien intercambió ideas sobre otras problemáticas que aquejan al sector.

“La situación del país es compleja y cada sector pide lo suyo. En el de arándanos, esta medida es muy positiva y el impacto es diferente en cada actividad regional de acuerdo a su composición de costos. Hay otras medidas que todavía necesitamos que sean revisadas, pero hoy es un día de buenas noticias y queremos hoy destacar esto”, agregó.

Las retenciones, un tema aún pendiente

“Es muy positivo que se continúe en la búsqueda de apertura de nuevos mercados, como el de India y Vitenam, países a los que viaja mañana el Presidente junto con Japón cuyas aperturas se están gestionando. De nuestra parte debemos seguir invirtiendo en apertura de nuevos mercados, como el caso de China, al que exportamos con una gran inversión de nuestra parte, y el resultado fue que al poco tiempo el gobierno chino redujo aranceles del 30 al 15%. Si no hubiéramos exportado dudo que esto hubiera ocurrido”, explicó el productor.

Para detallar la complejidad del tema, especificó: “en un bulto que uno exporta, adentro está la caja, las etiquetas, los potes, el trabajo del empaque, el frio, etc y es sobre todo ese valor FOB que pagamos las retenciones. Entonces el final no es el 12%, es mucho más el porcentaje sobre lo que cobra el productor, y eso está dejando fuera de mercado a muchos productores. Ese es el otro tema que urge para mantener una parte de la industria viva”, concluyó.

Sobre algunas propuestas para la baja de retenciones, Pannunzio ensayó que “deberían derogar las retenciones o contabilizarlas a cuenta de otros impuestos nacionales, o podrían acelerar la devolución de IVA o permitir su libre disponibilidad para cancelar otros impuestos, las reintegros de exportación deben volver al menos al 6 % que tenían hace unos meses, de lo que se trata es de que busquemos herramientas económicas o financieras que puedan ayudar a que la actividad crezca y genere más puestos de trabajo e ingresos de divisas de exportación, pero todo esto hay que realizarlo ya”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario