martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Productores de arándanos accedieron finalmente a la reducción de cargos fijos en la tarifa de energía eléctrica

A través de la misiva enviada al gobernador Bordet y firmada por el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, los productores hacen referencia al Decreto 2031 de 2021 que según explican “da respuesta a una antigua inquietud del sector en el sentido de lograr una reducción del costo de los cargos fijos en la facturación de la energía eléctrica”.

“Es sabido que por razones biológicas, nuestra actividad es estacional en el consumo de energía, no obstante lo cual paga enormes costos fijos durante los doce meses del año por servicios que no emplea y que en muchos casos ya pagó al hacerse cargo de la instalación. El decreto da respuesta a esta inquietud, bonificando el 50 % de los cargos fijos y de capacidad de suministro durante los meses de enero a septiembre” detallaron

A su vez, señalan que la medida ya está siendo efectiva. “Deseamos por medio de la presente agradecer en nombre de los productores de arándanos de la provincia de Entre Ríos, haber comenzado a recibir los descuentos retroactivos en las facturas de energía eléctrica bonificando el 50 % de los cargos fijos y de capacidad de suministro durante los meses de enero a septiembre por los períodos 2021 y 2022” detallaron.

Finalmente, los empresarios también reconocen en su carta a Bordet que “esta herramienta colabora con los productores-empacadores-exportadores permitiéndoles agregar aun más valor a la producción, sin cargar durante el período de bajo consumo eléctrico con cargos que afecten competitividad, lo que permitirá generar más puestos de trabajo e ingreso de divisas por exportaciones”.

“La competitividad es un largo camino que se construye aumentando la productividad kg por kg, formando recursos humanos día a día y bajando los costos centavo por centavo y esta medida es parte de ese camino, razón por la cual agradecemos nuevamente la medida” concluye el texto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario