“Concretamente, este espacio es para que las empresas vengan a dialogar con los productores”, explicó Néstor Loggio, secretario de Producción y Trabajo de la Municipalidad de Concordia. “A lo que apuntamos es a fortalecer los negocios del sector en el mercado interno pero también en el externo”, continuó.
Cecil Taylor, presidente de la Asociación de Citricultores de Concordia, dijo que desde el sector “estamos contentos de que se concrete esta reunión, porque es algo de lo que venimos hablando hace tiempo y vemos el esfuerzo que ha hecho la Secretaría de Producción y Trabajo para que hoy estemos acá los que tenemos que estar”. “Eso puede garantizar reales oportunidades de nuevos negocios”, aseguró.
Taylor también especificó que “en general los supermercados que hoy vinieron ya están comprando la fruta en el Mercado Central. Lo que nosotros estamos tratando de hacer hoy es concretar operaciones directas entre el productor y el supermercado, que en su mayoría ya conocer la fruta de nuestra zona”.
En ese sentido, Loggio detalló la dinámica en las mesas de trabajo, en la que cada uno de los supermercados expone a los productores sus herramientas de comercialización y propuestas de negocios, y los productores realizan sus consultas sobre precios y demanda.
A propósito de la actualidad del sector, el funcionario señaló que “el gobierno provincial y nacional vienen trabajando fuertemente para ampliar mercados, con misiones a Brasil y otros países, como el ingreso de cítricos dulces al mercado norteamericano, pero también el intendente Gustavo Bordet dispuso directivas con la premisa de fortalecer el mercado interno y por eso ahora nos involucramos directamente en lo que es el fortalecimiento de la cadena de comercialización”.
Consultado sobre las expectativas del encuentro, el presidente de la CASRECH que nuclear a los más de 8500 supermercados en todo el país, Chen Da Ming, aseguró que es una “oportunidad para los supermercados asociados a la Cámara y también para identificar los productos exportables a China”.
En la misma línea, Danilo Pecci, asesor de la Cámara, amplió que “para nosotros es un negocio nuevo, una vinculación nueva con productores citrícolas, porque la idiosincrasia hasta ahora de los supermercados chinos era la concesión de todo lo que es frutas y verduras. A partir de una serie de evoluciones en la comercialización, consideramos que es el momento de incorporarlos a nuestras góndolas de forma directa y evitar el intermediario, para beneficiarnos nosotros y al productor”.-
Sobre las posibilidades de exportaciones, Pecci anticipó que “estamos en condiciones de exportar productos a China, ayer salieron 60 toneladas de cerezas en avión, porque la urgencia de China es esa y tienen el capital para exportarlo. Tenemos un convenio con Aerolíneas que nos permite exportar en forma directa y rápida, en 24 horas tenemos las frutas allá”.