sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Producción y Política deben aliarse, dijo Varisco

Varisco formuló estas declaraciones en el marco de una gira que abarcó las ciudades de Gualeguay y Gualeguaychú donde fue consultado acerca de las estrategias que debe llevar adelante la Argentina para insertarse sostenidamente en el mundo
“Todos los países compiten desde hace 2 siglos por insertarse en el concierto mundial sobre la base de un sostén recíproco en donde el Estado ejerce el poder político y la iniciativa privada genera riqueza”, reseñó Varisco.
Y agregó: “Desde 1930, Argentina desperdició oportunidades debido a la falta de articulación de la dirigencia sobre como ordenar y vincular a la actividad y la economía estatal con la privada”.
Indicó luego que la política “no puede sustituir el dinamismo y la actividad del sector privado y el mercado no puede reemplazar los objetivos del Estado” y consideró que luego de dos décadas de democracia “vemos como ni el poder político ni empresarios exitosos, pueden articular un proyecto de sociedad, un proyecto de Nación, y por eso estamos desintegrados y débiles”, remarcó.
Enseguida sostuvo: “En consecuencia política y producción deben aliarse en denomidadores comunes, en un proyecto nacional y en políticas de Estado” entre las que reseñó la necesidad de “definir una estrategia de inserción de Argentina en el mundo” y también “mejorar la eficiencia de la Economía para insertarnos en el mundo”.
Entre estos marcos resaltó que se debe llevar adelante una “política exterior independiente” y se deben sostener “relaciones abiertas con todos los países y regiones sobre la base de los valores universales de libertad, paz, justicia social y derechos humanos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario