martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Procuran una línea fluvial entre Concepción del Uruguay y Montevideo

La ANP está en contacto con autoridades portuarias de Argentina, sobre todo de Concepción del Uruguay (donde, curiosamente, el presidente del Eapcu también es oriental) para actualizar y adecuar a la realidad las normas sobre practicaje para buques que navegan por el río Uruguay, el que encarece sensiblemente las operaciones de cabotaje.
Así lo indicaron a El Telégrafo fuentes de la ANP, que a la vez han establecido un ámbito de conexión permanente entre las autoridades portuarias argentinas y uruguayas, en procura de coordinar acciones para reactivar el transporte fluvial en la zona.
En Concepción del Uruguay existe un fuerte movimiento en procura de concretar el dragado del río Uruguay hacia el sur por la Argentina, teniendo en cuenta que pese a lo anunciado en su momento, el conflicto por la instalación de la empresa Botnia en Fray Bentos ha sido causa de un dilatamiento y nuevas trabas para el dragado.
A la vez, se espera que en breve surjan anuncios respecto a la instrumentación del transporte fluvial entre Concepción del Uruguay y Montevideo, para lo que es preciso previamente definir soluciones para el pilotaje o practicaje, que tiene un alto costo para este transporte.
De superarse este obstáculo, “es muy posible” que surja una línea de transporte fluvial entre Concepción del Uruguay y Montevideo, dijeron las fuentes, las que ampliaron que se está trabajando en el tema del pilotaje con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de nuestro país.
Este punto deberá ser objeto de un acuerdo entre los dos países, desde que es de interés mutuo que se allanen las dificultades para la reactivación del transporte fluvial.
LOS EMPLEADOS DEL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY ESTÁN DE PARO
Los obreros, que están desde ayer en estado de asamblea de 7 a 13, con presencia en los lugares de trabajo, no realizar actividades en protesta porque no se les abonó una recomposición salarial acordada, que se les adeuda desde el primero de marzo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario