martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PROCREAR : En un año preven construir 14.000 viviendas que se sumaran a las 11 mil de CFK

Fuentes del ministerio recalcan que habrá mucha iniciativa público-privada y que ésta se encontrará enmarcada dentro del relanzamiento del plan Procrear, mediante el cual se buscará construir unas catorce mil viviendas entre 2020 y 2021. En el Gobierno cuentan que también se sumarán otras once mil correspondientes a la versión anterior del programa, serán entregadas en lo que resta de este año.

Mientras trabajan contra reloj para aceitar el lanzamiento de las sesenta medidas que el Presidente tiene en carpeta, desde la cartera de vivienda apuntaron que la cesión de terrenos será determinante para impulsar la actividad privada y para que el precio de los lotes no se dispare con el anuncio de los planes. “Esto ya pasó con el Procrear anterior. Al ver que se iban a construir más viviendas, aumentaron el precio de la tierra”, dijeron.

La medida cuenta con el aval de la confederación de pymes constructoras, que son las encargadas de llevar adelante este tipo de obras. “Todos los sistemas alternativos son bienvenidos. Nosotros ya veníamos proponiendo la asociación entre el sector público y privado. Nos parece clave para salir de la crisis”, dijo a este medio Daniel Mafud, presidente de la entidad.

Según los datos que arroja el INDEC, el sector cayó más de un 48 por ciento interanual en mayo, pero Mafud adelantó a Ámbito que “si los planes que lanza el Gobierno son eficaces, la recuperación y la generación de empleo va a ser muy rápida”.

Para lograr los objetivos trazados, se ampliará el rango de ingresos mínimos requeridos en las líneas de crédito, según detalló a este medio el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esto permitirá que participen familias monoparentales o con sueldos más bajos. “Incluirá a la clase media, pero también a la media baja”, dijo María Eugenia Bielsa.

La oferta se dividirá en dos grupos, de acuerdo a la información a la que accedió Ámbito. Créditos personales para la refacción, ampliación y mejoramiento de los hogares, por un lado y por el otro créditos hipotecarios orientados a la construcción de nuevas viviendas y el desarrollo de lotes. Entre las novedades que incluye el relanzamiento del Procrear está también la financiación de proyectos de sustentabilidad ambiental.

Por último, desde el Gobierno analizan la posibilidad de potenciar al sector mediante un incentivo para que los capitales que actualmente están en el exterior puedan ser invertidos en obras. Evitan llamarlo blanqueo, prefieren decirle incentivo. “El esquema es interesante siempre que podamos garantizar que ese dinero reintegrado sea efectivamente utilizado en la construcción”, concluyó Bielsa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario