martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Procesan y embargan a Lázaro Báez por retener aportes previsionales

Lázaro Báez suma otra causa a la larga lista de expedientes por los cuales es investigado y gracias a los cuales está preso desde mediados de 2016. El empresario kirchnerista fue procesado por retener aportes previsionales en calidad de "autor o instigador del delito de apropiación indebida de recursos de la seguridad social". 

Así lo ordenó el titular del juzgado Nacional en lo Penal Económico número 1, Ezequiel Berón de Astrada, quien además dispuso un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 33 millones de pesos. La Ley Penal Tributaria prevé una pena de dos a seis años de prisión para este tipo de delitos

 

“La resolución fue adoptada luego de haber corroborado que 15 empresas del Grupo Báez, habían retenido los aportes correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia por una suma cercana a los 230 millones de pesos, los cuales no eran ingresados al Fisco o se ingresaban con posterioridad a los plazos establecidos por ley, configurando en ambos supuestos el delito previsional”, sostuvo el magistrado, según publicó la agencia Télam.

Por la causa iniciada por la AFIP también fue procesado y embargado su hijo Martín Báez, por 29 millones de pesos, y el empresario Julio Mendoza quien se lo embargó por millones.

El Magistrado destaca que todas las sociedades habrían estado integradas por personas físicas que habrían intervenido en las mismas a pedido de Lázaro Báez, quien en algunas de aquellas, "poseía la calidad de socio privilegiado, en otras de representante legal y en otras la de administrador de hecho".

Se advierte, además, la resolución sobre "la presencia de diversos actos societarios de firmas relacionadas económicamente entre sí, que obedecen a una voluntad social similar y en relación a la misma obligación tributaria".

También menciona la responsabilidad penal y embargo de las empresas Austral Construcciones, Alternativa, Alucom Austral, Austral Agro, Loscalzo y Del Curto, Badial, Kank y Costilla, Diagonal Sur Comunicaciones, Consultora Magma, Sucesion de Biancalani Adelmo, Epsur, Don Francisco, M&P, Valle Mitre y Servicios Integrales Alem.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario