miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Procesan a tres médicos por la muerte de un hombre en Paraná

La jueza de Instrucción Patricia Yedro, a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Paraná, había decidido dictar el procesamiento de tres médicos del sanatorio Rawson que en 2007 fueron denunciados por el delito de Homicidio culposo. La magistrada llegó a esa definición luego de que investigara la responsabilidad de los facultativos por el deceso del trabajador público Jorge Jesús Ríos, de 48 años, muerto luego de una operación quirúrgica de vesícula.
Se supo que la magistrada durante todo este tiempo necesitó varios informes médicos, forenses y de peritos, como así también merituar las declaraciones de los familiares de Ríos, y también de los imputados.
En este sentido, el abogado querellante Guillermo Mulet, comentó: “Todo se inició con una operación programada de tipo laparoscópica, sin ningún tipo de estudio previo y prequirúrgico, lo que llevó a que la víctima sufriera un paro cardiorrespiratorio que le quitó la vida. Por esta situación la jueza avaló nuestro planteo y procesó a los tres médicos que intervinieron por el delito de Homicidio culposo”.
Recordó que “la intervención se realizó en el Sanatorio Rawson de calle Carbó de la capital entrerriana”.
Producido el deceso del trabajador público, la familia, “solidaria, realizó la donación de los órganos de Ríos y tras un tiempo prudencial avanzó con la demanda, muy compleja, ya que había pocas evidencias en el arranque de la causa. Sin embargo con el paso del tiempo se logró establecer la causa del deceso”.
“Por esta situación es que en términos penales, estamos frente a una culpa, basada en un comportamiento negligente en el cuidado del paciente por parte del equipo médico que no tuvo en cuenta que el paciente era de riesgo, ya que era obeso, fumador y padecía otras dolencias, pero esto no importó y se avanzó con la operación programada sin los recaudos del caso”, explicó a diario Uno.
Ríos era chofer del CGE y la muerte tomó por sorpresa a su familia y sus compañeros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario