miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Procesadora Ganadera Entrerriana abre mercados en misión comercial a Centroamérica

Lisandro Luna de Luca, funcionario del gobierno provincial y representante de la planta en la misión comercial, mencionó que las “condiciones están dadas para continuar ofreciendo carne entrerriana y explorar nuevos mercados. Queremos esperar a tener mayores avances al respecto, pero ya tenemos pedidos concretos, de estudios pormenorizados de algunos productos para hacer las primeras exportaciones a modo de prueba con volúmenes chicos y por transporte aéreo”.

“Se han visitado un total de ocho empresas interesadas en comercializar los productos entrerrianos de las cuales algunas empresas tienen bocas de expendio, como los supermercadistas, otras tienen cadenas de distribución y hay quienes necesitan carne para industrializar”, sostuvo Luca.

Hasta este viernes un contingente de 12 empresarios entrerrianos residieron en Panamá con el fin de ofrecer e intentar posicionar sus productos en aquel país. Empresas vinculadas a la comercialización de cítricos, bebidas, jugos concentrados, mieles, aceites concentrados para la industria alimenticia, vacunas aviarias, pisos graníticos y cilindros para GNC fueron las participantes.

Productos Premium: lo más demandado

“En cada una de las reuniones estuvimos ofreciendo prácticamente toda la gama de productos del frigorífico, describiendo cuáles son los más convenientes y los más rentables, como así también viendo aquellos que se ganan más el interés por parte del cliente, como ser los cortes con productos Premium”, dijo el funcionario provincial y agregó que “de estos productos podemos decir que habría mayores posibilidades a corto plazo con tres interesados de las distintas cadenas porque tienen aceitada la logística de importación y además ya están trabajando con productos extranjeros. El resto de las otras empresas panameñas si bien también demostraron muy buen interés, tendrían que desarrollar más aún este mecanismo, con lo cual les demandaría un poco más de tiempo”.

“Ha sido sorprendente el interés que han tenido los empresarios panameños en los productos entrerrianos, específicamente por la carne argentina, reconociendo la calidad del producto comparada con cualquier otra carne del mundo”, destacó Luca y expresó finalmente que “ellos importan de Norteamérica, sería totalmente ilógico no tratar de llegar con nuestra carne, a valores que son competitivos y dignos de hacer un estudio más pormenorizado de cada uno de los destinos a ofrecer”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario