“Todos estos días me han pedido que volvamos a poner a la Argentina en el camino de la modernización, de la integración al mundo, del respeto institucional, de un Estado al servicio de la gente”, señaló Mauricio Macri en el último tramo del mensaje ante los dirigentes partidarios.
A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi, reconoció que “necesitamos recuperar el gobierno de la República en 2023” y anticipó el fin del populismo: “El populismo es el mal de la Argentina, aunque creo que con el kirchnerismo el populismo ha entrado en un proceso de agonía. Argentina merece otro destino”.
Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta valoró la unidad partidaria, “la oposición se ha mantenido unida, eso es un golazo. Lo mismo a nivel partidario. Hay un muy buen trabajo de haber mantenido la coalición unida. Sin unidad no hay alternativa”. Rodríguez Larreta también remarcó la necesidad de Juntos por el Cambio de aprovechar las posibilidades de sumar senadores en este turno electoral, con el objetivo de limitar el poder del kirchnerismo en la cámara alta.
También habló de conservar el número de diputados para que el Frente de Todos no alcance la mayoría propia en ese ámbito. Mendoza será una de las provincias en las que se elegirán senadores, con Alfredo Cornejo perfilado a encabezar la boleta, aunque el titular de la UCR dejó trascender que esperará un tiempo para tomar esa decisión.
En tanto, la titular del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, reconoció que la Argentina tiene salida y agregó: “Queremos convertir al PRO no sólo en una fuerza electoral sino también en una fuerza de carácter social que tenga arraigo en la conciencia social, del esfuerzo como valor”.