PRINCIPIO DE ACUERDO : Docentes de la UADER aceptan “Concursos abiertos de antecedentes y oposición”

La asamblea realizada este lunes 8 de octubre con una numerosa participación que reunió al sector mayoritario del Consejo Superior y del claustro docente coincidió en la necesidad de encontrar una salida que permita avanzar hacia la normalización de la UADER.
En consonancia con lo actuado por los representantes del claustro en las reuniones de mediación, y como muestra de su voluntad de construcción en un espacio de participación plural y de respeto por los principios de convivencia democrática, esta asamblea ratificó su aceptación de la modalidad de Concursos abiertos de antecedentes y oposición para acceder a la condición de docente ordinario, como lo establece la Ley de Educación Superior. El sector docente mayoritario responde con esta decisión a la demanda que diera origen al conflicto suscitado el 28 de junio pasado, que desencadenó la toma del Rectorado de la universidad.
Por otra parte, y entendiendo como un presupuesto básico para la democratización de la política universitaria, los docentes consideran irrenunciable la aplicación irrestricta del artículo Nº 78 de la misma Ley, norma que otorga la ciudadanía universitaria plena (derecho a elegir y ser elegido) a todos los profesores con más de dos años de antigüedad en la universidad pública hasta tanto se concurse el 70% de la planta docente.
Otro de los puntos relevantes del acta acuerdo que podría firmarse con los representantes de la Asamblea de estudiantes, docentes y autoconvocados – de acordar en estos aspectos- es la constitución de una Comisión Consultiva con la participación de representantes de ambas partes. La mencionada comisión tendría por objetivo consensuar un plan de trabajo con cronograma, criterios y pasos necesarios para la normalización.
Por todo lo manifestado, el sector mayoritario del Consejo Superior y del claustro docente confía en la posibilidad de llegar a un acuerdo definitivo que comprometa a toda la comunidad universitaria en la normalización institucional, garantizando tres cuestiones centrales que hacen a la autonomía, democracia interna y calidad académica de la UADER:
a) el efectivo reconocimiento de los cuerpos colegiados provisorios como las instancias institucionales válidas para llevar adelante la implementación de los concursos abiertos de antecedentes y oposición y el proceso de normalización;
b) el reconocimiento de la ciudadanía universitaria plena para los docentes transferidos e interinos con la aplicación irrestricta del Art. 78 de la Ley de Educación Superior;
c) mejores condiciones laborales (categoría y dedicación universitarias) para todos los docentes, transferidos e interinos, que posibiliten el cumplimiento de las tres funciones universitarias básicas –enseñanza, extensión e investigación- y por ende un mejoramiento de la calidad académica de la UADER.

Entradas relacionadas