viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Primera reunión del Consejo de la Economía del Conocimiento

 

Con un equipo formado por más de quince personas, entre ellas representantes de organismos públicos y privados, se debatieron y pusieron en la mesa de trabajo cuestiones referentes a impulsar la economía del conocimiento en la ciudad de Concordia.

Este Consejo Consultivo tiene como objetivo fundamental promover y gestionar acciones que permitan el impulso de la economía del conocimiento, para desarrollar las industrias del futuro en materia tecnológica y de innovación; logrando impactar positivamente en la economía local y convergiendo en una misma causa, que es apostar al desarrollo de políticas que garanticen el acceso a mejores oportunidades de desarrollo del talento en la comunidad y un aumento en la oferta de puestos de trabajo, a nivel local.

En este sentido, uno de los protagonistas del evento fue Blas Briceño, CEO y fundador de Finnegans, empresa de desarrollo de software que tiene base en Buenos Aires y una sucursal en Concordia, y viene trabajando desde hace más de dos años.

Este jueves, se celebró la inauguración de un nuevo espacio, totalmente renovado, ubicado en el corazón de la ciudad, con más de cincuenta puestos de trabajo y miras a duplicar ese número.

Es una excelente noticia ya que Blas y su equipo, viene trabajando en conjunto desde hace tiempo con Pedro Khon, Aldo Álvarez y Ricardo Rodríguez, de la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia, llevando a cabo cursos y capacitaciones para fomentar el talento local en materia de innovación y, cabe destacar, que esta empresa ya ha contratado más de veinte jóvenes concordienses.

Sin dudas, tanto la formación del Consejo de la Economía del Conocimiento como la radicación de empresas de esta índole en nuestra ciudad, son dos eventos que garantizan el posicionamiento de Concordia como una ciudad del futuro; permitiendo poner de relieve las necesidades y problemáticas de los diferentes sectores involucrados, para buscar soluciones y espacios de participación, tendientes a la construcción de recursos, acciones y actividades formativas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario