Convocado formalmente por el Consejo Departamental del Partido Justicialista, el encuentro contó con la presencia del Intendente de la ciudad de Chajarí Juan Javier García, del Senador José Luís Panozzo y del presidente del PJ Departamental Alejandro Buchanan. Además de los concejales en ejercicio de la ciudad de Federación y de Chajarí, entre los que se encontraban: Alejandra Minino y Marcelo Rastelli (Federación), Abel Masetto, presidente del Concejo Deliberante de Chajarí y los integrantes del Bloque de Concejales del Frente Justicialista Para la Victoria de Chajarí encabezado por Eduardo Viana y el concejal de la ex Lista 100 José Luís Rolando.
La iniciativa consistió en la primera movilización militante que tiene intenciones de extenderse hacia todo el departamento, el Norte Entrerriano y la provincia, así como también a otras partes del país. El propósito, según lo manifestaron los protagonistas de esta movida es respaldar a todas las autoridades electas que representan al Justicialismo, “intendentes, concejales, legisladores, gobernador y a la presidente, para continuar con las políticas de inclusión”.
Sobre el particular, el Jefe del Justicialismo Departamental, Alejandro Buchanan, relató que se continuará con esta iniciativa en todas las localidades del departamento “bregando por la unidad del peronismo, convocando a trabajar juntos y ponerle el hombro a la crisis para salir adelante con el proyecto transformador como siempre lo hizo el peronismo”, ratificó el legendario dirigente en la ciudad de amigos.
Del encuentro también participó el delegado argentino ante la CTM, el federaense Néstor Ramón Berterame, la directora de Cafesg, María Angélica Guerra, el dirigente Carlos Daniel Miller, el secretario de Turismo de Federación José Pedro Flurin, el dirigente Anibal Ortiz, el concejal de Villa del Rosario Raúl Cortiana y de Los Conquistadores Ariel Comparín.
También hubo referencias de numerosas comisiones vecinales de la ciudad de Chajarí y la región, productores, miembros de Juntas de Gobierno, militantes sociales, autoridades de instituciones y de ONGs, entre otros, que en forma conjunta ratificaron los propósitos de esta movida.
