sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Primer encuentro entre el Ejecutivo municipal y autoridades de la Cooperativa Eléctrica

Russo explicó que la intención fue “saludar al intendente teniendo en cuenta que la municipalidad y la Cooperativa están brindando un servicio a toda la comunidad. Charlamos sobre temas inherentes a las actividades propias, hablamos sobre los juicios que tiene la Cooperativa contra la municipalidad y viceversa, deudas cruzadas”.
“No hablamos de juicios específicos. Sabemos que la Cooperativa le cobra a través de la boleta de luz a todos los usuarios la contribución y la tasa de alumbrado. A su vez, la municipalidad le debe pagar a la Cooperativa el gasto de alumbrado, lo que gastan las reparticiones municipales, lo que gasta el Edos” dijo Russo. El contador también incluyó servicios que la cooperativa le presta al municipio “en reparación de algunas cosas, como el recambio de luminarias. La garrafa social que la municipalidad distribuye y la cooperativa se la provee”
Resumió que “hay innumerable servicios cruzados y, en consecuencia, hay innumerables cuentas a pagar”. La solución pasa por “hacer un número final para saber si le debemos a la municipalidad o ellos nos deben a nosotros”.

Tarifa social

La tarifa social fue otro tópico que se abordó durante el cónclave. “El Concejo Deliberante la tiene en carpeta desde el año pasado. En el proyecto se menciona una reducción de tasas y se habla que la Cooperativa tiene que cobrar una tarifa muy reducida tipo medidores comunitarios que cubra el costo y que quede un pequeño margen de utilidad, pero pequeño, para que la tarifa sea bastante baja y se pueda solucionar un problema grave, como es el de los enganchados”.
“Tenemos que hacer un esfuerzo de ambas partes para llegar a un valor que pueda afrontar mensualmente el usuario”, aseguró Russo.
La implementación de la tarifa social no modificará el esquema vigente de los medidores comunitarios, indicó Russo. “Eso está a través de la provincia. Los medidores comunitarios tienen un margen de usuarios que pueden hacer uso: son 10 o 15 por cada uno”. La provincia costea el consumo de los medidores comunitarios con $ 50.000 o $ 60.000 mensuales. “No es una cifra pequeña teniendo en cuenta que la Cooperativa recauda entre $ 1.900.000 y $ 2.000.000 mensuales en todo concepto”, manifestó Russo.
Pero la discusión “fina”, sobre deudas puntuales y con los números en la mano, se dará en próximos encuentros. “Lo nuestro fue un saludo. En las próximas reuniones, los temas pendientes van a salir a la luz”, dijo el vicepresidente de la distribuidora de energía eléctrica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario