Primer día de confinamiento: confusión y malestar en el comercio local

«No fue algo organizado», dijo Lampazzi ante la aparicion de muchas vidrieras tapadas con cartones y la colocación de los carteles con las leyendas de protesta. Además sostuvo que la mañana fue «caótica». «Muchos negocios abrieron sin saber» dijo. Por ejemplo, los puesteros del Mercado de Pulgas abrieron como un día normal y los hicieron cerrar. Por ello, uno puede encontrarse negocios que no son esenciales de un mismo rubro: algunos están cerrados y otros abiertos. El ejemplo mas concreto era el de dos cadenas de electrodomesticos ubicadas una frente a la otra. «Me dijeron que Fravega estaba abierto y Garbarino cerrado. Y no estamos hablando de empresas chicas de acá de Concordia que vos me digas que estaban mal informados. Musimundo también estaba abierto. Estamos hablando de empresas nacionales», dijo.

Lampazzi dijo que la municipalidad tampoco sabe a ciencia cierta hasta donde van las restricciones. Y lo atribuyó a que recien anoche, cerca de las 23, se dio a conocer la reglamentacion del DNU cuando una hora mas tarde, comenzaba el confinamiento general. «Si el jueves el Presidente anunció algo, como mucho, el viernes a la mañana debería haber estado publicado», acotó. De hecho, muchas veces charlan con la municipalidad cuando se pone en marcha alguna medida para analizar si se puede corregir algo. Pero esta vez no hubo tiempo de nada.

En el CICS recibieron infinidad de mensajes esta mañana. Muchos comerciantes, pertenecientes a rubros esenciales, preguntaban en que horarios podian funcionar. Los gastronomicos tambien a que hora deben cerrar. Y del resto, los no esenciales, hasta que hora se puede hacer delivery. «Lee el texto y depende de la interpetacion que le das, parece que todos pueden hacer delivery», señaló. No obstante, al parecer, no todos están habilitados para trabajar con esa modalidad

Como si fuera poco, también se entrecruzan informacion respecto de las medidas vigentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires. «Por televisión muestran que muchos atienden con un mostrador a la calle o desde la puerta», indicó. No obstante, a pesar de muchos quieren implementrar esa modalidad, el decreto nacional no la establece. 

El unico pedido de CICS al municipio era que no multasen a quienes encuentren trabajando sin estar habiitados sino que los informasen que deben cerrar. No obstante, el colmo era que los empleados del Estacionamiento Medido estaban controlando los vehiculos estacionados en las calles céntricas cuando se supone que no deberían estar ya que no debería haber circulacion de vehiculos. «Es un símbolo», dijo Lampazzi.

Por ahora, si bien los animos están caldeados, y hay comentarios de organizar alguna protesta, no dejan de ser comentarios. «Firme no hay nada» indicó Lampazzi. «Es un momento de bronca; hay mucha frustración. Por un lado, te enfermas pero por el otro no podes pagar las cuentas», acotó. Y la comparacion con marzo de 2020 ya no es tan simple. «Antes estabamos cerrados pero no enfermos. Y la situacion está muy delicada. Hay que estar tranquilo porque es una situación muy compleja», dijo.

Lampazzi recordó que hace algunos meses había pedido que se liberasen los horarios temiendo una segunda ola que podria generar el retroceso a la Fase 1 nuevamente. «Hagamos un colchón; tratemos de trabajar lo mas que podamos, viendo lo que pasó en la cuarentena que estuvimos cerrados sin sentido porque no había casos», dijo. Finalmente, el peor escenario se hizo presente de nuevo a los pocos meses.

Por ultimo, Lampazzi dijo que están esperando algun tipo de ayuda. Por el contrario, hasta ahora se siguen cobrando los impuestos a pesar de que los bancos estan cerrados. «El clearing bancario sigue funcionando así que los cheques que entran hay que pagarlos por mas que los bancos están cerrados y no se puede vender», indicó. Tampoco se sabe cuando finalizaran las restricciones aunque en principio serían hasta el 1° de junio. Y luego el 5 y 6 de junio.

Entradas relacionadas