miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Primer Congreso Binacional de Neurociencias: se esperan más de mil asistentes

El evento esta destinado a docentes, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos, médicos, padres. Contará durante las dos jornadas con disertantes internacionales y nacionales de máximo nivel.

La apertura estará a cargo del Dr. Roberto Paterno, presidente de la Asociación Latinoamericana de Neuroeducación. Para el cierre del Congreso, estará presente el Dr. Facundo Manes, presidente de la Fundación Favaloro, quien presentará su libro “Usar el Cerebro: conocer nuestra mente para vivir mejor”, en una conferencia que será abierta al público en general, según anticipó Poenitz.

Poenitz agregó que el Congreso, debido a la relevancia de sus disertantes, es el de mayor convocatoria de neurocientíficos en los últimos diez años. “Después de casi un año de organización, es un sueño cumplido”, indicó.

Las conferencias tratarán temas como Dislexia, discalculia y disortografía; Aportes de las Neurociencias para el abordaje del Déficit Atencional; Trastornos de lectoescritura y redes sociales; Autismo; Trastornos del Proceso Auditivo y su implicancia educativa; Neuropsicología del Cerebro Adolescente; entre otros.

Finalmente, Poenitz indicó que desde la organización, a cargo del Instituto de Neurociencias Aplicadas del Río Uruguay (INARU), se pretende “hablar de Neurociencia para la inclusión de chicos con y sin dificultades de aprendizaje”. Por eso, como conclusión del Congreso, se elevará un documento final que contendrá propuestas de nuevas capacitaciones docentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario