Como no podía ser de otra manera, la medida anunciada hoy por la presidente CFK generó cuestionamientos de los dirigentes rurales de la provincia. “Es una muestra más de lo que está ocurriendo en el Poder Ejecutivo nacional como en la provincia: el desconocimiento de la comercialización y de la producción. Para Entre Ríos es poco favorable esta situación. En 30 ó 45 días se está cosechando el maíz, el sorgo, el girasol y luego la soja. Los acopios no tendrán lugar para ‘warrantear’ el trigo suficiente y mantenerlo, porque necesitan sacarlo de encima en estos momentos debido a la gran producción que hay”, dijo Álvarez Maldonado a APF.
“Ha habido una cosecha más que importante en la provincia Entre Ríos, hay un excedente, esto también un poquito para contestarles a aquellos que decían que íbamos a tener que importar trigo; pero no solamente no tenemos que importar trigo, sino que tenemos que salir a sostener desde el Estado con instrumentos activos el precio para que no se le caiga a los productores”, mencionó en el anuncio la mandataria.
«Esta medida surge de un pedido específico de la Mesa de Enlace, tras distintas reuniones de trabajo que se hicieron en el Ministerio de Agricultura», indicó la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont.
“No se puede realizar esta operación porque el warrant es un certificado de mercadería en depósito. Sobre esto se estaría dando el crédito. Para el productor entrerriano, será imposible mantener esta operatoria. Esto demuestra el desconocimiento de los funcionarios”, remarcó Álvarez Maldonado.
“Es inexistente e inviable para la provincia de Entre Ríos. No se puede dar crédito por mercadería por un solo mes, que es la posibilidad que tienen los productores para warrantear el trigo, ya que no hay lugar para las demás cosechas”, consignó.